revista accb, artículos académicos, artículos. biología, ciencias, ACCB, biologicas
133-144 (Español (España))

How to Cite

Obando Correal, N. L. (2014). Macroinvertebrados y algas Perifiticas de la quebrada Cajones, unidad de manejo de cuenca UMC río Espejo municipio de Montenegro, Quindío, Colombia. REVISTA DE LA ASOCIACION COLOMBIANA DE CIENCIAS BIOLOGICAS, 1(26). Retrieved from https://revistaaccb.org/r/index.php/accb/user/setLocale/en_US/index.php/accb/article/view/14

Abstract

En la Quebrada Cajones del municipio de Montenegro – Quindío se realizó un estudio sobre macroinvertebrados y algas perifíticas. Para ello, se tomaron muestras en sustratos rocoso (epilítico) y vegetal (epifítico) y también muestras de agua para las variables físico-químicas. Se procesó la información aplicando estadísticos descriptivos e índices ecológicos alfa (Pielou, Margalef, Simpson y Shannon) y beta (Jaccard) y los índices bióticos (BMWP/Col y ASPT).Para los macroinvertebrados se colectaron 12.451 especímenes, distribuidos en cinco clases, 11 órdenes y 27 familias; la clase mejor representada fue Insecta con 7 órdenes de los cuales el Díptera fue la más abundante con un 39.9%y la familia Chironomidae presentó una dominancia significativa. La diversidad alfa y beta y los índices bióticos permiten establecer que la parte alta de la microcuenca registró baja uniformidad y dominancia con valores significativos en riqueza y aguas muy limpias; la parte media presentó baja dominancia, diversidad media y aguas levemente contaminadas y la parte baja presentó una baja diversidad, mayor abundancia con aguas levemente contaminadas. Por su parte, la comunidad de fitoperifiton estuvo representada por cuatro divisiones, 12 órdenes, 18 familias y 25 géneros; la división más representativa fue Bacillariophyta con 7 familias, 13 géneros y 72.8% de abundancia relativa; el sustrato epifítico presentó la menor abundancia y la mayor riqueza de taxa. Los resultados evidencian que ésta quebrada pequeña es un importante reservorio de biodiversidad y su drenaje aporta adinámicas y procesos ecológicos de la red hídrica local y regional.
133-144 (Español (España))

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...