Abstract
La comunidad indígena-originaria Wounaan de Guarataco, ubicada en el Bajo río San Juan-Chocó, Colombia, está asentada en una zona de importancia mundial para la conservación de la naturaleza (hotspot), es una zona frágil debido a la alta presión antrópica ejercida sobre estos ecosistemas. Las malas prácticas de aprovechamiento de la biodiversidad han causado que los componentes de los cual tradicionalmente los Wounaan han vivido (pesca, fauna de caza, frutos silvestres y agrícolas) se estén agotando.Por lo tanto a partir investigación social, se mostrará cómo la comunidad desde su cotidianidad, aporta a la conservación de la diversidad total del territorio, en este caso nos basaremos en la flora, la cual el poblado usa para satisfacer sus necesidades alimentarias pero también aquella que cumple su nicho ecosistémico. Así mismo desde la investigación social se muestra la construcción y revalorización participativa de estrategias locales para la conservación del territorio, dado que la comunidad Wounaan es consiente que si el territorio físico y todo lo que lo configura esta en armonía, ellos también estarán bien, dado que desde la cosmovisión Wounaan, ellos son el territorio, lo cual les permitirá seguir viviendo en este espacio-tiempo, y garantizar que sus futuras generaciones vivan-convivan en estas tierras mágicas del andén pacifico Colombiano.
Downloads
Download data is not yet available.
Metrics
Metrics Loading ...