Abstract
Dentro del proyecto “Estudio de las Zamias del Tolima y Huila”, apoyado por el Herbario TOLI, Jardín Botánico Alejandro von Humboldt de la Universidad del Tolima, Montgomery Botanical Center de Miami y el Herbario SURCO de la Universidad Surcolombiana, se propuso como objetivo principal la búsqueda de especies silvestres de Zamias presentes en bosques de municipios del Tolima y Huila, sumado a ello la revisión en las colecciones de diferentes Herbarios.En el año 2010 en expedición a la Cuenca del Rio Anamichú, en bosques del Municipio de Rio Blanco, se registró una nueva especie a la que se le asignó el nombre de Zamia tolimensis Calonje, H.E. Esquivel & D.W. Stev., por ser endémica del sur del Tolima (Rio Blanco y Planadas), publicada en la revista Brittonia (1).
En el mes de enero del 2012 se realizó una expedición por los municipios de Algeciras, Altamira, Gigante, Garzón, El Hobo y San Agustín, habiendo encontrado cinco pequeñas poblaciones de una Zamia llamada por los campesinos “palma de monte” en bosques de los municipios de Algeciras, Garzón y El Hobo. Se realizaron los respectivos muestreos y colecciones, se corrieron claves, llegando a la conclusión, que se trata de una nueva especie del genero Zamia, previas consultas en los Herbarios COL, SURCO, TOLI, Montgomery y colecciones del Herbario del Botanical Garden de New York. Se recomienda a la UICN incluirla en la Red List en la Categoría de CR (en Peligro Crítico).
Downloads
Download data is not yet available.
Metrics
Metrics Loading ...