Resumen
La relación existente entre la biodiversidad y los grupos sociales es bastante compleja, la humanidad depende esencialmente de los sistemas biológicos; sin embargo, sus acciones amenazan con destruirlos, surgiendo así problemas ambientales como la fragmentación de hábitat. Los fragmentos boscosos persistentes tras la urbanización de la ciudad de Armenia son potencialmente muy diversos, y dado a que la valoración de la biodiversidad por los grupos sociales es fundamental en su conservación; se planteó como objetivo identificar la valoración de la biodiversidad por las comunidades locales aledañas a fragmentos boscosos de la ciudad de Armenia. Se identificó mediante encuestas, diálogo de saberes y cartografía social, la percepción y valoración de la comunidad en torno a plantas, mamíferos, aves, mariposas y escarabajos coprófagos; se realizaron los respectivos análisis estadísticos y se graficaron los resultados. La percepción de los actores sociales hacia las plantas, aves y mariposas fue positiva, los mamíferos recibieron percepciones opuestas, y los escarabajos obtuvieron percepciones negativas mayoritariamente. En cuanto a valoración, plantas, mamíferos, aves, mariposas y escarabajos recibieron una valoración media de 9.3, 8.4, 8.9, 8.7 y 5.2 respectivamente. En la cartografía social reconocieron un total de 215 plantas, 22 mamíferos, 81 aves, 6 mariposas y 1 escarabajo. La valoración y percepción de las poblaciones en torno a la biodiversidad se debe tanto a las experiencias de cada individuo, como a las características de las especies; no obstante, la valoración de la biodiversidad, debe ser entendida más allá del valor utilitario, considerando el valor intrínseco de lo vivo.
Referencias
Margulis, L. (2002). Planeta simbiótico. Madrid: Editorial Debate, S.A.
Maturana, H. y Varela, F. (1994). De máquinas y seres vivos. Autopoiesis: La organización de lo vivo. Santiago de Chile: Editorial Universitaria S.A.
Rincón-Ruíz, A., Echeverry-Duque, M., Piñeros, A., Tapia, C., David, A., Arias-Arévalo, P. y Zuluaga, P. (2014). Valoración integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos: Aspectos conceptuales y metodológicos. Bogotá, D. C: Editorial Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH).
Bennett, A. y Saunders, D. A. (2010). ‘‘Habitat fragmentation and landscape change’’. En N. S. Sodhi. y P. R. Ehrlich (Ed.), Conservation Biology for All (88-106). Nueva York: Oxford University Press.
García, D. Efectos biológicos de la fragmentación de hábitats: nuevas aproximaciones para resolver un viejo problema. Ecosistemas 2011; 20(2), 1-10.
Laurence, W. (2010). ‘‘Habitat destruction: death by a thousand cuts’’. En N. S. Sodhi. y P. R. Ehrlich (Ed.), Conservation biology for all (73-87). Nueva York: Oxford University Press.
Maya, A. (1996). El reto de la vida: Ecosistema y cultura - una introducción al estudio del medio ambiente. Bogotá: Editorial Ecofondo.
Santos, T. y Tellería, J. Pérdida y fragmentación del hábitat: efecto sobre la conservación de las especies. Ecosistemas 2006; 15(2), 3-12.
Capra, S. (1998). La trama de la vida: Una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Barcelona, España: Editorial Anagrama.
Chacon, C. Pensamiento ambiental del maestro: Ethos-Cuerpo en clave de Bio-Geo-Poéticas del Habitar. (Tesis de maestría). Cali, Colombia. Universidad del Valle; 2011.
Duchesne, M. Proyecto ambiental escolar PRAE de la Institución Educativa Técnica Comercial Alberto Pumarejo del barrio Villa Rica II del municipio de Malambo: lectura participativa de la pertinencia socio-ambiental. (Tesis de maestría). Manizales, Colombia. Universidad de Manizales; 2014.
Lovejoy, T. (2009). ‘‘Biodiversidad y globalización’’. En J. Reija. (Ed.), Las Múltiples Caras de la Globalización (186-195). Madrid: BBVA.
Gonzales, E., Gonzales, A., Pérez, P., Restrepo, M. y Velásquez, F. (2001). La participación en la gestión pública. Cali: Editorial El Bando Creativo.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2012). Política nacional para la gestión integral de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos (PNGIBSE). Bogotá D.C: Editorial Programa de Comunicaciones, Instituto Humboldt.
Lagos, A., Jiménez, M. y Rodríguez, M. (2012). ‘‘Avances y retos de la política nacional de protección al conocimiento tradicional asociado a la biodiversidad’’. En M. Moncada (Ed.), Experiencias significativas de participación ciudadana y conocimiento tradicional en la gestión ambiental (42-46). Bogotá D.C: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Menjura, T. (2012). ‘‘Proyecto paramo andino’’. En M. Moncada (Ed.), Experiencias significativas de participación ciudadana y conocimiento tradicional en la gestión ambiental (32-35). Bogotá D.C: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Quétier, F., Tapella, E., Conti, G., Cáceres, D. y Díaz, S. Servicios ecosistémicos y actores sociales. Aspectos conceptuales y metodológicos para un estudio interdisciplinario. Gaceta Ecológica 2007; (84-85), 17-26.
Matteucci, S. y Colma, A. (1998). ‘‘El papel de la vegetación como indicadora del ambiente’’. En Matteucci, S. y Colma, A. (Ed.), Sistemas Ambientales Complejos: Herramientas de Análisis Espacial (293-320). Buenos Aires: Eudeba.
Torregroza, E., Llamas, J. y Borja, F. Diferencias entre actores sociales en el conocimiento y la percepción de la vegetación de la cuenca de la Ciénaga de la Virgen (Cartagena de Indias, Colombia). Ecología Aplicada 2014. 13(2), 97 108.
Mateo, J., Da Silva, E. y Cavalcanti, A. (2007). Geoecologia das paisagens: Uma visão geossistêmica da análise ambiental. Brasil: Editoral Universidade Federal do Ceará (UFC).
Universidad del Valle. (2016). Informe final análisis de contenido de entrevistas, talleres y aplicativo para identificar la percepción sobre el agua. Proyecto de investigación Estrategias para la Recuperación y Manejo Integrado del Recurso Hídrico en las Cuencas del Cauda y Dagua, en el Valle del Cauca. Cali: En proceso Editorial.
Turbay, S. (2002). ‘‘Aproximaciones a los estudios antropológicos sobre la relaci6n entre el ser humano y los animales’’. En A. Ulloa (Ed.), Rostros culturales de la fauna: las relaciones entre los humanos y los animales en el contexto colombiano (87- 111). Bogotá: Instituto colombiano de antropología e historia ICANH-Fundación Natura.
Londoño-Betancourth, J. Valoración cultural del uso e importancia de la fauna silvestre en cautividad en tres barrios de Pereira (Risaralda). Bol cient Mus His Nat 2009; 13(1), 33-46.
Parra-Colorado, J., Botero-Botero, Á. y Saavedra-Rodríguez, C. Percepción y uso de mamíferos silvestres por comunidades campesinas andinas de Génova, Quindío, Colombia. Bol cient Mus His Nat 2014;18(1), 78-93.
Manzano-García, J., y Martínez, G. Percepción de la fauna silvestre en áreas protegidas de la provincia de Córdoba, Argentina: un enfoque etnozoológico. Etnobiología 2017; 15(1), 32-48.
Silva-Rodríguez, E., Ortega-Solís, G. y Jiménez, J. Aves silvestres: actitudes, prácticas y mitos en una localidad rural del sur de Chile. Bol. chil. Ornitol 2006; 12, 2-14.
Pizarro-Araya, J., López-Cortés, F., Jewell, S. y Inostroza, M. (2014). Preferencias de niños y niñas en relación con los artrópodos epigeos (Metazoa: Arthropoda) del desierto florido de Chile. IDESIA, 32(3), 13-23.
Ramadoss, A. y Poyya-Moli, G. Field based learning about butterfly diversity in school garden-a case study from Puducherry, India. Int Electron J Environ Educ 2012; 2(2), 149-154.
Legare, C., Wellman, H. y Gelman, S. Evidence for an explanation advantage in naive biological reasoning. Cogn Psychol 2009; 58, 177-194.