Resumen
Introducción. Las susceptibilidades de las plantaciones al ataque de organismos dañinos pueden ocasionar efectos nocivos para su desarrollo, cuando se considera que el nivel de daños ocasionado no se puede tolerar, es indispensable determinar acertadamente la naturaleza del agente causal, sea éste tipo biótico o abiótico; la acertada determinación del agente de un problema fitosanitario en un vivero o plantaciones forestale, se fundamenta en un análisis detallado de los factores que la pueden estar afectando. Tabebuia rosea o Guayacán rosado es una especie forestal nativa de amplia aceptación en el mercado, que presenta durante su etapa de vivero, limitantes en las fases de germinación, emergencia y sobrevivencia, por lo anterior el objetivo de esta investigación era la de Identificar morfológicamente los posibles agentes patógenos asociados a Tabebuia rosea en etapa de vivero y comprobar su patogenicidad. Metodología. Se tomaron plántulas de vivero, las cuales se les realizo un análisis de los signos y los síntomas para el aislamiento y siembra de zonas afectadas en agar papa dextrosa. En el cultivo mixto se identificó los posibles agentes patógenos, los cuales fueron sembrados para obtener cultivos puros, y utilizados en la prueba de patogenicidad, para la inoculación de las estructuras sanas (hojas, peciolos y tallos) y su respectivo control. Resultados. Se identificaron tres géneros de hongos Colletotrichum, Mucor, y Candida, y un género de nematodo denominado Meloidogyne. La prueba de patogenicidad para Colletotrichum y Candida mostraron relaciones significativas en el proceso de infección principalmente en estructuras foliares. Se concluye en este trabajo dos nuevos posibles géneros patógenos para Tabebuia rosea evidenciados en la prueba de patogenicidad. Y se corrobora que el género Meloidogyne es un patógeno severo en el guayacán rosado que ocasiona anomalías morfológicas en la raíz; cabe resaltar que es el primer reporte para el departamento de Risaralda
Citas
Marciales C., M., S.; Bermúdez R., A., C. (2006). Bacterias endófitas de Cordia alliodora oken y Tabebuia rosea Bertold D.C: potencial como promotoras del crecimiento vegetal en la propagación de hospedero. Bogotá. 1-2 p.
Vergel D.M.; Leguizamon J.E; Cortina G.H.; Torres T. E. (2000). Reconocimiento y frecuencia de Meloidogyne spp. en una localidad de la zona cafetera central de Colombia. Cenicafe; 51(14): 285-295,
Ospin, C.M.; Hernández R.J.; Yandar S.E.; Aristizabal F.A.; Rincón E.A.; Gil Z.N.; García J. c.; Paternina N.M. (2008). El Guayacán Rosado o roble /Tabebuia rosea/ (Bertol) DC. Guías silvicultura para el manejo de especies forestales con miras a la producción de madera en la zona andina colombiana. Cenicafe. 31-41 p.
Castro L.Y., Forero L.M.,. (2010) Identificación de hongos fitopatógenos asociados al roble (Quercus humboldtii BONPL.), en los municipios de Encino (Santander), Arcabuco, y Tipacoque (Boyacá). Revista Colombia Forestal Vol. 13 (2): 347-356
https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.colomb.for.2010.2.a10
Peraza-Padilla, W.; Rosales Flores, J.; Esquivel-Hernández, A.; Hilje Rodríguez, I.; Molina Bravo, R.; Castillo Castillo, P. (2013). Identificación morfológica, morfométrica y molecular de Meloidogyne incognita en higuera (ficus carica l.) en costa rica. Agronomía Mesoamericana; 24(2):337-346 https://doi.org/10.15517/am.v24i2.12533
https://doi.org/10.15517/am.v24i2.12533
Kofoid C. A; White, W. A. (1919). A new nematode infection of man. JAMA. 72:567-569.
https://doi.org/10.1001/jama.1919.02610080033010
Chitwood, B. (1949). Root-know nematodes, part I. A reviews of the genus Meloidogyne goeli, 1887. Proc Helminthol Soc Wash; 16(2):.90-114
Ordeñana K. M. (2002). Mecanismos de defensa en las interacciones. Manejo Integrado de Revista Manejo Integrado de Plagas. 63, 22-32
Stakman E. y Hart H. (1933). The nature of resistance of cereals to rust. 3rd Int Congr Comp Path Rept 12: 253-266.
Goeldi, E. (1892). Relatorio sobre a molestia do cafeeiro na provincia de Rio de Janeiro. Arquivos doo Museu Nacional, 8.
Perry R.; Moens M. (2009). Root-Knot Nematodes. First edition. CABI, Pp 483.
https://doi.org/10.1079/9781845934927.0000
Kennard D., Guold, F., Putz, T., Fredericksen, T., y Morales, F. (2002). Effect of disturbance intensity on regeneration mechanisms in a tropical dry forest. Forest Ecol Manag; 162:197-208
https://doi.org/10.1016/S0378-1127(01)00506-0
Erazo S.; y Rivillas Osorio C. (2006). Interacciones de las Micorrizas Arbusculares (MA) Con Meloidogyne incognita y Meloidogyne javanica en raices de Tabebuia rosea. Rev cienc agric. 23(1 y 2), 26-53..
Castillo Marroquin J. H. (2014). Identificación de especies de Meloidogyne spp. Presentes en el municipio de Patzicía, Chimaltenango . (Tesis de grado), 22. http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/06/14/Castillo-Jose.pd
Carneiro R.; Randig O.; Almeidar M.; Gómez, A. (2004). Additional information on Meloidogyne ethiopica Whitehead, 1968 (Tylenchida: Meloidogynidae) a root-knot nematodo de parasitising kiwi fruit and grape-vine from Brazil and Chile. (Tesis de grado) Nematology, 109-128
https://doi.org/10.1163/156854104323072982
Hirschman, H. (1983). Scanning electron microscopy as a toll in nematode taxonomy. In Concepts nematode systematics. Academic Press, New York, 98-111.
Escobar Moreno C. A. (2006). Determinación de Especies y Patotipos de Meloidogyne, En Kiwi (Actinidia deliciosa) y Tomate (Lycopersicum esculentum), Mediante el Test de Hospederos Diferentes. (Tesis de grado), Santiago-Chile, http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/101835/escobar_c.pdf?sequence=4&isAllowed=
Santacruz Delgado C. X. (2013). Caracterización morfológica, patogénica y molecular de especies de Colletotrichum spp. Causantes de la Antracnosis del Fruto de Aji y Pimenton Capsicum spp. En el Valle del Cauca. (Tesis de Maestría), 22-23. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21741.
Kim K. H., Yoon J. B., Park H. G., Park E. W., Kim Y. H. (2004). Structural modifications and programmed cell death of chili pepper fruit related to resistance responses to Colletotrichum gloeosporioides infection. Phytopathology, 94(12), 1295-1304
https://doi.org/10.1094/PHYTO.2004.94.12.1295
Alfonso C.; López M.; Arechavala A.; Perron, M.; Guelfand L.; y Bianchi M. (2010). Identificación presuntiva de Cándida spp. y de otras levaduras de importancia clínica: utilidad de Brilliance Candida Agar. Rev Iberoam Micol.;27(2):90-93.
https://doi.org/10.1016/j.riam.2010.01.008
Andrade M. (2014) Identificación de las especies del género Candida en gestantes con candidiasis vulvovaginal que acuden al Hospital Gineco-obstétrico Dr. Jaime Sánchez Porcel. Tópicos Selectos de Química. Pp 210-257.
Mestre M. C. (2011). Biodiversidad de levaduras de suelo y rizosfera asociadas a especies de Nothofagus ectomicorrícicos del Bosque Andino patagónico. (Tesis de Maestría). 1-4. http://opac.uncoma.edu.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=41089
Montes F. M. (2009). Crecimiento inicial de especies arbóreas multipropósito en un terreno ganadero del norte de Veracruz. Rev me. de cien. forestales; 2(3).
Bultynck L.; Fiorani F.; y Lambers H. (1999). Control of leaf growth and its role in determining variation in plant growth rate from an ecological perspective. Plant Biol; 1(1): 13-18. https://doi.org/10.1111/j.1438-8677.1999.tb00703.x
https://doi.org/10.1111/j.1438-8677.1999.tb00703.x
Teruel D. (1995). Modelagem do índice de área foliar de cana azúcar em diferentes régimen hídricos. Sci agric (Piracicaba, Braz.); 54:39-44. https://doi.org/10.1590/S0103-90161997000300008.
https://doi.org/10.1590/S0103-90161997000300008
Costa M. (1999). Efeitos de diferentes lâminas de água com dois níveis de salinidad en una cultura do meloeiro. (Tesis doctorado), Universidad de Estadual de Sao Paulo UNESP, Brasil.115 - https://repositorio.unesp.br/bitstream/handle/11449/103456/barros_ad_dr_botfca.pdf?sequence=1
Pennington A.; Sarukhan, J. (1998). Arboles Tropicales de México. Manual para identificación de las principales especies. Fondo de Cultura Económica, 521 http://www.libros.unam.mx/arboles-tropicales-de-mexico-manual-para-la-dentificacion-de-las-principales-especies-9789703216437-libro.html.
Sotelo M.; Nuñez Barrios A.; Pérez Leal R.; y Hernández Rodríguez O. (2008). Fisiología del Estrés Ambiental en las Plantas. Synthesis, 2-3.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2020 REVISTA DE LA ASOCIACION COLOMBIANA DE CIENCIAS BIOLOGICAS