revista accb, artículos académicos, artículos. biología, ciencias, ACCB, biologicas

Archivos suplementarios

PDF. Pag, 18-28

Palabras clave

knowledge
ethnobotany
traditional medicine saberes
etnobotánica
medicina tradicional

Cómo citar

Coronado-Peña, J. J. ., & Suárez Román, R. S. . (2022). Uso tradicional de plantas medicinales en adultos mayores del municipio de Arauca. REVISTA DE LA ASOCIACION COLOMBIANA DE CIENCIAS BIOLOGICAS, 1(34), 18–28. https://doi.org/10.47499/revistaaccb.v1i34.258

Resumen

Introducción: La pérdida del conocimiento tradicional, trae consigo, entre otros, detrimento de identidad cultural y disminución de la biodiversidad. Objetivos: Identificar los conocimientos tradicionales sobre plantas medicinales con base en los saberes de los adultos mayores del municipio de Arauca. Materiales y métodos: Se aplicó una encuesta adaptada de TRAMIL, en una muestra por conveniencia, de 96 adultos mayores sabedores. Con los datos, se determinó el Índice de Valor de Uso (IVU) y el Nivel de Uso Significativo TRAMIL (UST) de las plantas medicinales que, tradicionalmente emplea esta comunidad. Resultados: Se reconocieron 109 especies con uso medicinal, de las cuales 38 (35%) se encuentran aprobadas por el INVIMA; de ellas, presentaron mayor IVU dentro de la comunidad araucana, sábila (Aloe vera) (27%), hierba buena (Mentha spicata) (14%), limón mandarino (Citrus limonia) (13%) y, manzanilla (Matricaria chamomilla) (11%). Las especies con mayor UST, correspondieron a sábila (A. vera), 50%, pericón (Capraria biflora) (45%), limonaria (Cymbopogon citratus) (28%), hierba buena (M. spicata) (27%) y hierba mora (Solanum americanum) (22%). Discusión: Si bien el adulto mayor de Arauca presenta conocimientos importantes sobre el empleo de plantas medicinales que contribuyen a mejorar la calidad de salud en la comunidad araucana, se hace necesario la validación farmacológica, fitoquímica y toxicológica de las especies vegetales utilizadas, debido a que la mayoría no están aprobadas por el INVIMA y en las aprobadas, su forma de empleo no coincide apropiadamente con el aval del instituto de vigilancia.

 

https://doi.org/10.47499/revistaaccb.v1i34.258

Citas

Santayana M, Morales R, Aceituno L, Molina M. Conocimientos tradicionales relativos a la biodiversidad [internet]. 2014 [Consultado 2017 agosto 11]. Disponible en: http://www.rjb.csic.es/jardinbotanico/ficheros/documentos/pdf/pubinv/RMV/387-394lECT.pdf

Ávila A, García S, Sepúlveda A, Godínez M. Plantas medicinales en dos poblados del municipio de San Martín de las pirámides, estado de México. Polibotánica. 2016; 42(42): 215-245.

Garzón L. Conocimiento tradicional sobre las plantas medicinales de yarumo (Cecropia sciadophylla), carambolo (Averrhoa carambola) y uña de gato (Uncaria tomentosa) en el resguardo indígena de macedonia, Amazonas. Luna Azul. 2016; 42(43): 386-414.

https://doi.org/10.17151/luaz.2016.43.17

Cardona J. Vínculo entre mestizaje y salud en un sistema médico de una comunidad indígena colombiana. Revista Cubana de Salud Pública. 2013; 39(4): 651-664.

Loicq C, García G, López O. Los saberes de las mujeres relacionados con las hierbas aromáticas y medicinales y sus aplicaciones en la comarca de sierra mágina [internet]. 2007 [Consultado 2018 agosto 11]. Disponible en: http://www.magina.org/biblioteca/publicaciones/plantasmedicinales.pdf

Ministerio de Comercio Industria y Turismo. Arauca Colombia Guía Turística [internet]. 2010 [Consultado 2018 agosto 11]. Disponible en: https://ceo.uniandes.edu.co/images/Documentos/Gu%C3%ADa%20tur%C3%ADstica%20Arauca.pdf

Ríos M, Cruz R, Mora, A. Conocimiento tradicional y plantas útiles del ecuador; saberes y prácticas. Quito: Ediciones Abya-Yala; 2008.

Muñoz C. Métodos mixtos: una aproximación a sus ventajas y limitaciones en la investigación de sistemas y servicios de salud. Chil Salud Pública. 2013; 17(3): 218-223.

https://doi.org/10.5354/0719-5281.2013.28632

Gobernación de Arauca. Municipio de Arauca [internet]. 2016 [Consultado 2017 noviembre 20]. Disponible en: https://www.arauca.gov.co/gobernacion/municipios/municipio-de-arauca

DANE. Proyecciones de población [internet]. 2017 [Consultado 2017 noviembre 20]. Disponible en: http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-ypoblación/proyecciones-de-población

De la Puente V. SPSS/PC+ Una guía para la investigación. España: Complutense; 1993.

Idefonso E. Análisis de encuestas. Madrid: Esic; 2005.

Loureiro M. Investigación y recogida de información de mercados. Virgo: Ideaspropias; 2015.

TRAMIL. Modelo de encuestas [internet]. 2017 [Consultado 2017 noviembre 19]. Disponible en: http://www.tramil.net/es/content/modelo-encuestas

Adu-tutu M, Afful Y, Asante K, Leberman D, Hall J, Elvin M. (1979). Chewing stick usage in southern Ghana. Econ Bot. 1979; 33(3): 320-328.

https://doi.org/10.1007/BF02858262

Phillips O, Gentry A. The useful plants of Tambopata, Peru: I. Statistical hypothesis tested with a new quantitative technique. Econ Bot. 1993; 47(1): 15-32.

https://doi.org/10.1007/BF02862203

Germosén R. Hacia una farmacopea vegetal caribeña. Santo Domingo: Tramil; 1995.

Tropicos. Especímenes [internet]. 1982 [Consultado 2020 abril 28] Disponible en: https://www.tropicos.org/home

Angulo A, Rosero R, González M. Estudio etnobotánico de las plantas medicinales utilizadas por habitantes del corregimiento de Genoy en Pasto, Colombia. Univ. Salud. 2012; 14(2): 168-185.

Paván M, Furlan V, Caminos S, Ojeda M. Las personas y las plantas medicinales en el noroeste de Córdoba, Argentina. Reconocimiento y valoración de los recursos naturales locales. BLACPMA. 2017; 16(1): 78 - 87.

Toscano J. Uso tradicional de plantas medicinales en la vereda San Isidro, municipio de San José de Pare-Boyacá: un estudio preliminar usando técnicas cuantitativas. Acta Biol. Colomb. 2006; 11(2): 137 - 146.

Fonnegra R, Londoño J. Plantas medicinales usadas en algunas veredas de municipios del altiplano del oriente Antioqueño, Colombia. Actual Biol. 2011; 33(95): 219-250.

García Barriga, H. Flora medicinal de Colombia. Bogotá: Tercer mundo; 1992.

Magaña M, Gama L, Mariaca R. El uso de las plantas medicinales en las comunidades Mayachontales de Nacajuca, Tabasco, México. Polibotánica. 2010; (29): 213-262.

Fernández J, Chacón M. Especies vegetales aromáticas de la Provincia de Sumapaz y la cuenca del río Chicamocha en Colombia [internet]. 2012 [Consultado 2017 noviembre 17]. Disponible en: http://www.rjb.csic.es/jardinbotanico/ficheros/documentos/pdf/pubinv/JLF/2012%20EspVegAromaSumChiColom2012re.pdf

Martínez M, Bedolla B, Cornejo G, Fragoso I, García M, González G, et al. Lamiaceae de México. Bot. sci. 2017; 95(4): 780-806.

https://doi.org/10.17129/botsci.1871

Justo M, Moraes M. Plantas medicinales comercializadas por las chifleras de La Paz y El Alto (Bolivia). Ecol. Boliv. 2015; 50(2): 66-90.

Pérez J, Silveira L, Olguín M. Feria de Intercambio de Saberes: semillas, animales y herramientas de trabajo. Geograf. Agríc. 2011; (46-47): 29-52.

Bermúdez A, Oliveira M, Velázquez, D. La investigación etnobotánica sobre plantas medicinales: Una revisión de sus objetivos y enfoques actuales. Interciencia. 2005; 30(8): 453-459.

Ansaloni R, Wilches I, León F, Orellana1 A, Peña E, Tobar V, et al. Estudio Preliminar sobre Plantas Medicinales Utilizadas en Algunas Comunidades de las Provincias de Azuay, Cañar y Loja, para Afecciones del Aparato Gastrointestinal. RTE. 2010; 23(1): 89-97.

Hurtado R, Moraes M. Comparación del uso de plantas por dos comunidades campesinas del bosque tucumano - boliviano de Vallegrande (Santa Cruz, Bolivia). Ecol. Boliv. 2010; 45(1): 20-54.

Burgos A, Morales M. Estudio cualitativo del uso de plantas medicinales en forma complementaria o alternativa con el consumo de fármacos en la población rural de la ciudad de Bulnes, Región del Bío-Bío, Chile. BLACPMA. 2010; 9(5): 377 - 387.

Álvarez J, Rodríguez S, Chacón E. Efecto de diferentes tamaños de esqueje y sustratos en la propagación del romero (Rosmarinus officinalis L). Agron. colomb. 2007; 25(2): 224-230.

Zambrano L, Buenaño M, Mancera N, Jiménez E. Estudio etnobotánico de plantas medicinales utilizadas por los habitantes del área rural de la Parroquia San Carlos, Quevedo, Ecuador. Univ. Salud. 2015; 17(1): 97-111.

Hoogesteger C. Uso de plantas medicinales. Colombia: Árbol S.A; 1994.

Mujica X. Hierbas que curan. Buenos Aires: Lea S.A; 2012.

Fonnegra R, Jiménez S. Plantas medicinales aprobadas por Colombia. Medellín: Universidad de Antioquia; 2017.

Arias B, Trillo C, Grilli M. Uso de plantas medicinales en relación al estado de conservación del bosque en Córdoba, Argentina. Ecol. austral. 2010; 20(3): 235-246.

Khor M. Saqueo del conocimiento; propiedad intelectual, biodiversidad, tecnología y desarrollo sostenible. Montevideo: Icaira S.A; 2003.

Tabón N. Un enfoque diferente para la protección de los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas. Socio-Jurídicos. 2006; 9(1): 96-129.

FAO. Crear y manejar un huerto escolar [internet]. 2016 [Consultado 2018 enero 16]. Disponible en: http://www.fao.org/3/a-a0218s.pdf

Altieri M, Toledo V. La revolución agroecológica en Latinoamérica [internet]. 2011 [Consultado 2018 enero 16]. Disponible en: https://www.socla.co/wp-content/uploads/2014/AGROECOLOGIA-ALTIERI-TOLEDO.pdf

Pérez J, Silveira L, Olguín M. Feria de Intercambio de Saberes: semillas, animales y herramientas de trabajo. Geograf. Agríc. 2011; (46-47): 29-52.

Rodríguez, M. Cárdenas, A. Calderón, D. León, O. Plantín, C. Soler, et al. Lenguaje y Educación: Perspectivas metodológicas y teóricas para su estudio [internet]. 2012 [Consultado 2018 enero 16]. Disponible en: http://die.udistrital.edu.co/sites/default/files/doctorado_ud/publicaciones/lenguaje_y_educacion_perspectivas_metodologicas_y_teoricas_para_su_estudio.pdf

Campo C, Rivadeneira M, Paz M, Herrera J. El díalogo de saberes en los estados plurinacionales [internet]. 2013 [Consultado 2018 enero 13]. Disponible en: https://www.propiedadintelectual.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/micrositio/articulos-tecnicos/dialogo-de-saberes.pdf

Barragán D. Cartografía social pedagógica: entre teoría y metodología. Revista Colombiana de Educación. 2016; 70: 247-285.

https://doi.org/10.17227/01203916.70rce247.285

Chacón X, García M. Redes de custodios y guardianes de semillas y casas comunitarias de semillas nativas y criollas - Guía metodológica [internet]. 2016 [Consultado 2018 enero 17]. Disponible en https://semillas.org.co/apc-aa-files/5d99b14191c59782eab3da99d8f95126/guia-redes-de-semillas-2017.pdf

Mera R, Valle E, Vizuet J, Sánchez J. Granjas Agrosostenibles - Sustentables Sustainable Farms - Sustainable. Cs. Tec. Innov. 2017; 4(2): 248-262.

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Consulta sobre mecanismos para la protección de los conocimientos tradicionales, expresiones culturales, recursos naturales, biológicos y genéticos de los pueblos indígenas. México: Adriana Rangel; 2011.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2022 REVISTA DE LA ASOCIACION COLOMBIANA DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...