Resumen
Para evaluar el efecto de la exposición a metales (Cromo, Plomo, Mercurio) se usaron biomarcadores histopatológicos y genotóxicos en Tilapia (Oreochromis niloticus L. L.) en la Reserva Natural Laguna de Sonso, Valle del Cauca. Realizándose dos muestreos de organismos expuestos (Laguna de Sonso) y dos en el río Patía (testigo), en temporadas húmeda y seca (36 peces). Se incluyeron en parafina y en resina, se cortaron con micrótomo y se tiñeron con Hematoxilina- Eosina y Azul de Toluidina. Se hizo observación en un microscopio óptico (10x) y se tomaron fotografías de filamentos branquiales para evaluarlos con el Analizador de Imágenes. En la prueba de micronúcleos se efectuaron extendidos de sangre branquial teñidos con Giemsa 5% (2000 células /pez).Las alteraciones con mayor frecuencia en branquia son las adaptativas y Tisulares; mientras que, en hepatopáncreas las citoplasmáticas y degenerativas. Los dos métodos diagnóstico (Análisis de imágenes y Observador) coinciden en los resultados. La prueba genotóxica fue estadísticamente significativa en la Laguna de sonso (4.78 Micronúcleos) respecto a la del río Patía (0,15 Mn); este incremento no se asoció a la época. Al comparar épocas (seca Mn 3.21 y húmeda: Mn 3.00) no hubo diferencia significativa. Los biomarcadores usados en Oreochromis niloticus L. L. se correlacionan significativamente.
Los niveles de acumulación de los metales (Cromo, Plomo, Mercurio) reportados en los tejidos de los peces colectados no exceden los niveles permisibles para la fauna acuática.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Métricas
Cargando métricas ...