Page 89 - ACCB 2020
P. 89

Proteínas salivales y diversidad trófi ca en murciélagos tropicales. Jiménez  et alales. Jiménez  et al l




                           Proteínas salivales relacionadas con la diversidad de dietas

                                               en murciélagos tropicales.




                          Salivary proteins related to the diversity of diets in tropical bats.







                                                              1*
                                                                                      2
                                     Leidi Verónica Jiménez Velasco , Mariluz Gómez Rodríguez , Oscar Enrique Murillo García 3
            1-2   Facultad de Ingeniería y Ciencias, Pontifi cia Universidad Javeriana Cali, Calle 18 No. 118-250, Cali-Colombia.
            3   Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Universidad del Valle, Calle 13 No. 100-00, Cali-Colombia
                                                                                             Recibido: Agosto 10 de 2020
                                                                                            Aceptado: Octubre 20  de 2020
                                                                         *Correspondencia del autor:  Leidi Verónica Jiménez Velasco
                                                                                        E-mail: leidi98@javerianacali.edu.co
                                                                             https://doi.org/10.47499/revistaaccb.v1i32.212






                 Resumen

                 La familia Phyllostomidae presenta una gran diversidad de dietas que requieren adaptaciones fi siológicas para
                 metabolizar los diferentes alimentos que consumen. En frugívoros de la familia Pteropodidae e insectívoros de las
                 familias Vespertilionidae y Molossidae se han reportado proteínas salivales distintivas de cada dieta. Por ello, se
                 planteó determinar moléculas salivales asociadas con las diferentes dietas de los fi lostómidos. Los organismos se
                 encontraban en ayuno al tomar la muestra, a la cual se le adicionó un buffer inhibidor de proteasas y se almacenó a
                 -20°C hasta su uso. Las proteínas se identifi caron por medio de SDS-PAGE y se evaluó si su presencia en los indi-
                 viduos estaba asociada con la historia evolutiva de las especies. Además, se determinó si las proteínas encontradas
                 estarían relacionadas con la dieta del individuo. Se capturaron 15 especies con dietas nectarívora, insectívora y
                 frugívora. Se encontró una proteína de 60kDa en fi lostómidos herbívoros y una de 50kDa en vespertilionidos y
                 fi lostómidos con alto consumo de insectos. Además, se registró una proteína de 30kDa en todos los fi lostómidos
                 y en 2 de las 3 especies de vespertilionidos. Los análisis indicaron que la presencia de las proteínas no estaría
                 relacionada con la cercanía fi logenética y que, para las proteínas de 30 y 50kDa, tampoco sería explicada por la
                 dieta como sí ocurre con la proteína de 60kDa. Los fi lostómidos habrían retenido de su dieta ancestral insectívora
                 la proteína de 30kDa y adquirido evolutivamente la de 60kDa para procesar plantas y lograr la amplia diversifi -
                 cación ecológica que presentan.

                 Palabras clave: Alimentación animal, Diversidad Biológica, Evolución Biológica, Filogenia, Glándulas saliva-
                 res, Phyllostomidae. (Fuente: ICYT, Mammals Species of the World)















                                                                                                             89
            Rev. Asoc. Col. Cienc.(Col.), 2020; 32: 89-102.
   84   85   86   87   88   89   90   91   92   93   94