revista accb, artículos académicos, artículos. biología, ciencias, ACCB, biologicas

Versiones

Archivos suplementarios

PDF. Pag, 106-117

Palabras clave

Biodiversidad
Valoración
Percepción
Proceso participativo Biodiversity
Assessment
Perception
Participatory process

Cómo citar

Ruiz López, J. E., & Suárez Román, R. S. (2019). Influencia de un proceso participativo en la valoración y percepción de la biodiversidad por las comunidades aledañas a fragmentos boscosos de Armenia, Quindío. REVISTA DE LA ASOCIACION COLOMBIANA DE CIENCIAS BIOLOGICAS, 1(31), 106–117. https://doi.org/10.47499/revistaaccb.v1i31.189

Resumen

La relación entre la biodiversidad y los grupos sociales es sumamente compleja; la humanidad depende esencial-mente de los sistemas biológicos, sin embargo, sus acciones amenazan con destruirlos, surgiendo así los proble-mas ambientales, como la fragmentación de hábitat. Los fragmentos boscosos persistentes tras la urbanizaciónde la ciudad de Armenia, son potencialmente muy biodiversos, y dado que la participación de la comunidad enla gestión y valoración de la biodiversidad, es fundamental para su conservación; se tuvo como objetivo, evaluarla infl uencia de un proceso participativo en la valoración y percepción de la biodiversidad por las comunidadeslocales aledañas a fragmentos boscosos de la ciudad. Se identifi có mediante encuestas y diálogo de saberes, lapercepción y valoración de las comunidades locales aledañas a tres fragmentos boscosos, en torno a plantas, ma-míferos, aves, mariposas y escarabajos coprófagos; después de la implementación de un proceso participativo dereconocimiento de la biodiversidad y educación ambiental, se implementaron nuevamente las estrategias meto-dológicas anteriormente mencionadas, y se compararon y analizaron estadísticamente los resultados obtenidos enlos dos momentos. Se encontró que la percepción y valoración de la biodiversidad por las comunidades locales esvariable para los cinco grupos biológicos evaluados, y la valoración de la biodiversidad antes y después del proce-so, fue signifi cativamente diferente (p<0,05). La infl uencia del proceso participativo, en el cambio de percepcióny valoración de la biodiversidad por las comunidades locales aledañas a los fragmentos boscosos de Armenia,puede favorecer su conservación y la de su biodiversidad asociada.

https://doi.org/10.47499/revistaaccb.v1i31.189

Citas

Ángel-Maya, A., (1996). El reto de la vida. Ecosistema y cultura. Una introducción al estudio del medio ambiente. Pp 92.

Santos, T. y Tellería, J L. (2006). Pérdida y fragmentación del hábitat: efecto sobre la conservación de especies. Ecosistemas. 15(2):1-7.

García, D. (2011). Efectos biológicos de la fragmentación de hábitats: nuevas aproximaciones para resolver un viejo problema. Ecosistemas. 20(2):1-10.

Rincón-Ruíz, A., Echeverry-Duque, M., Piñeros, A M., Tapia, C H., David, A., Arias-Arévalo, P., et al., (2014). Valoración integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos: Aspectos conceptuales y metodológicos. Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Pp 151.

Callicott, JB. (1986); The intrinsic value of nonhuman species. En Norton, B G., (1986). The preservation of species: the value of biological diversity. Priceton: University Priceton Press. Pp 138-172.

Martín-López, B., González, JA., Vilardy, S., Montes, C., García-Llorente, M, Palomo, I., et al., (2012). Ciencias de la sostenibilidad. Guía docente. Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Pp 147.

Cárdenas, J C., Castañeda, J L., Castillo, D., Laverde, C., Pereira, M F. y Rodríguez, L A. (2013). Métodos complementarios para la valoración de la biodiversidad: una aproximación interdisciplinar. Bogotá: Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Universidad de los Andes. Pp 168.

Fernández, Y. (2008). ¿Por qué estudiar las percepciones ambientales? Una revisión de la literatura mexicana con énfasis en Áreas Naturales Protegidas. Espiral estud estado soc. 15(43):179-202.

Baptiste, B. (2012); Presentación. En Martín-López, B., González, JA., Vilardy, S., Montes, C., García-Llorente, M., Palomo, I. y Aguado M., (2012). Ciencias de la sostenibilidad. Guía docente. Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Pp 6-7.

Constitución política de Colombia, (1991). Colombia: Editorial Legis.

Mendoza, JE., Amaya, JD., Terán, P., Ramos, A., Vargas, N., Cediel, M., et al., (2012). Política nacional para la gestión integral de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos–PNGIBSE. Bogotá: Ministerio de Ambiente y desarrollo sostenible. Pp 134.

Ministerio Ambiente y Desarrollo Sostenible, (2012). Experiencias significativas de Participación Ciudadana y conocimiento tradicional en la Gestión Ambiental. Bogotá: Subdirección de Educación y Participación, MADS. Pp 52.

Corporación Autónoma Regional del Quindío, (2003). Cinco experiencias de campo del proyecto PACOFOR en el Quindío. Un nuevo sendero para la equidad y la participación. Armenia: Editorial Quindío CRQ PACOFOR. Pp 156.

Departamento Administrativo de Planeación Municipal, (2017). Ficha Básica Municipal, Aspectos Generales. Armenia: Alcaldía Municipal de Armenia. Pp 188.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P., (1997). Metodología de la Investigación. México: McGraw - Hill Interamericana de México, S.A. de C.V. Pp 497.

Geilfus, F., (2002). 80 herramientas para el desarrollo participativo: diagnóstico, planificación, monitoreo y evaluación. San José: Editorial IICA. Pp 217.

Hunter, L M. y Gibbs, P J., (2007). Fundamentals of Conservation Biology. Oxford: Editorial Blackwell Publishing. Pp 516.

López-Roldán, P. y Facheli, S., (2015). Metodología de la investigación social cuantitativa. Barcelona: Editorial UAB. Pp 120.

Soto, PL. (2013). Contraste de hipótesis. Comparación de más de dos medias independientes mediante pruebas no paramétricas: Prueba de Kruskal-Wallis. Revista Enfermería del Trabajo. 3(4):166-171.

Rengifo, B., Quitiaquez, L. y Mora, F., (2012). La educación ambiental una estrategia pedagógica que contribuye a la solución de la problemática ambiental en Colombia. XII Coloquio internacional de Geocrítica. 2011 May 7-11. Bogotá: 2011.

Lazos, E. y Paré, L., (2000). Miradas indígenas sobre una naturaleza “entristecida”: percepciones del deterioro ambiental entre nahuas del sur de Veracruz. México: Plaza y Valdés Instituto de Investigaciones Sociales de la unam. Pp 226.

González, F., (1996). Reflexiones acerca de la relación entre los conceptos: ecosistema, cultura y desarrollo: Número 1 de Ambiente y desarrollo. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo. Pp 102.

Castillo, A., Corral, V V., González, G E., Paré, L., Paz, M F., Reyes, J., et al., (2009). Estado de conservación y tendencias de cambio, volumen II: Conservación y Sociedad. México: Conabio. Pp 761-801.

Gasca, H J. y Torres, D. (2013). Conservación de la biodiversidad en Colombia, una reflexión para una meta: conocer y educar para conservar. Cuadernos de Biodiversidad. (42):31-37.

Capra, F., (1998); La trama de la vida. Una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Barcelona: Editorial Anagrama. Pp 368.

Chacón, C A. (2011). Pensamiento ambiental del maestro: Ethos-cuerpo en clave de bio-geo-poéticas del habitar (Tesis doctoral). Cali: Doctorado Interinstitucional en Educación. Énfasis Educación en Ciencias, Facultad de Educación, Universidad del Valle. Pp 333.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2019 REVISTA DE LA ASOCIACION COLOMBIANA DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...