revista accb, artículos académicos, artículos. biología, ciencias, ACCB, biologicas

Versiones

Archivos suplementarios

PDF. Pag, 31-41

Palabras clave

ideas alternativas
experimentación
diario pedagógico
reflexión alternative ideas
experimentation
pedagogical journal
reflection

Cómo citar

Burbano-Guevara, C. F. ., Builes-González, Y. ., & Coronado-Peña, J. J. . (2020). Habilidades de pensamiento científico mediante experimentos sencillos en estudiantes de segundo de primaria. REVISTA DE LA ASOCIACION COLOMBIANA DE CIENCIAS BIOLOGICAS, 1(32), 31–41. https://doi.org/10.47499/revistaaccb.v1i32.199 (Original work published 11 de abril de 2022)

Resumen

Introducción: En una sociedad tan cambiante como la que vivimos, el desarrollo de la actitud científica en los estudiantes es prioridad dentro del sistema educativo. Por ello, el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: desarrollar habilidades de pensamiento científico por medio de experimentos sencillos en torno a las tres leyes de Newton en estudiantes de segundo grado. Materiales y métodos: Este estudio fue de tipo cualitativo con enfoque interpretativo en donde se realizó exploración de ideas previas a través de demostraciones por parte del docente que orientaba las clases, una intervención mediante las vivencias de experimentos sencillos y, una evaluación con ejemplos desde el mundo de la vida de cada estudiante. Se tuvo en cuenta también, el registro de las prácticas docentes en un diario pedagógico para el análisis crítico y reflexivo sobre las prácticas pedagógicas. Resultados: Se pudo apreciar que es desde la cotidianidad y de acuerdo a los intereses de los estudiantes como se pueden promover habilidades de pensamiento científico tales como la observación, formulación de hipótesis, el registro de resultados y generación de conclusiones tras una confrontación de lo encontrado en la experimentación sencilla. Conclusión: Los experimentos sencillos son situaciones pedagógicas motivacionales que despiertan la curiosidad e interés del estudiante, dejando de lado procesos y enfoques memorísticos. Finalmente, el diario pedagógico se consideró fundamental para la autoevaluación del docente respecto a los procesos de enseñanza-aprendizaje, conllevando a la mejora y transformación continua no solo de la enseñanza, sino, además, de laidentidad del docente.

https://doi.org/10.47499/revistaaccb.v1i32.199

Citas

Sota, ML. (2015). Experimentos sencillos para el desarrollo de la actitud científica en los estudiantes de cinco años de la Cuna Jardín N° 03. Huaral-2015 (Tesis de maestría). Lima, Perú: Universidad Peruana Cayetano Heredia. En: http://repositorio.upch.edu.pe/handle/upch/257

Ossa-Cornejo, C., Palma-Luengo, M., Lagos-San, M., Díaz-Larenas, C. (2018). Evaluación del pensamiento crítico y científico en estudiantes de pedagogía de una universidad chilena. Educare. 22(2): 1-18.

Rodríguez, RLE., Rodríguez, DM. (2018). Evaluación de cualidades del pensamiento de estudiantes de Matemática-Física al ingreso a la universidad. Actualidades Investigativas en Educación. 18(2): 1-23.

Caraballo, D., Andrés, MM. (2014). Trabajo de laboratorio investigativo en física y la V de Gowin como herramienta orientadora para el desarrollo del pensamiento científico en educación media. Investigación. 82(38): 37-64.

Chamizo, JA. (2017). Habilidades de pensamiento científico. En: http://www.joseantoniochamizo.com/pdf/educacion/libros/014_Habilidades_pensamiento_cientifico.pdf

Perilla, CC. (2018). Desarrollo de habilidades del pensamiento científico para la comprensión del Cambio climático en niños de grado primero del colegio Ofelia Uribe de Acosta (Tesis de maestría). Bogotá-Colombia: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. En: https://repository.udca.edu.co/bitstream/11158/1198/1/Trabajo%20de%20investigaci%C3%B3n.pdf

Eder, LY., Osorio, LD. (2018). El desarrollo de pensamiento crítico en ciencias naturales con estudiantes de básica secundaria en una Institución Educativa de Pereira – Risaralda. Diálogos sobre educ. 9(16): 1-24.

Ortiz, R., Cervantes, CML. (2015). La formación científica en los primeros años de escolaridad. Panorama. 9(17):10-23.

Combariza, E. (2014). Perspectiva histórica-cultural de la física. Etnofísica Transitoria: Universidad Del Valle. Pp 102.

Husserl, E. (2008). La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental. Buenos Aires-Argentina: Prometeo Libros. En: https://profesorvargasguillen.files.wordpress.com/2013/08/crisis-de-las-ciencias-europeas-y-la-fenomenologc3ada-trascendental-trad-julia-iribarne-krisis.pdf

Rodríguez, GHM., Echeverry, SJA. (2004). Práctica y diario pedagógico (la estructura de la memoria. Narrar-se). Espac. pedagóg. 9(35-36): 67-74.

Monsalve, FAY., Pérez, REM. (2012). El diario pedagógico como herramienta para la investigación. Itinerario educativo. XXVI(60): 117-128.

Botero, MC. (2011). El diario pedagógico como dispositivo de objetivación y control: configuraciones de maestros (Tesis de maestría). Medellín-Colombia: Universidad de Antioquia. En: http://bibliotecadigital.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/7087/1/CarolinaBotero_2011_dispositivocontrol.pdf

Ministerio de Educación Nacional. (2004). Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. En: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-81033_archivo_pdf.pdf

Rodríguez, SC., Lorenzo, QO., Herrera, TL. (2005). Teoría y práctica del análisis de datos cualitativos. Proceso general y criterios de calidad. Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM. XV(2): 133-154.

Alvaran, LSM. (2008). Desplazamiento forzado: daños y transformaciones al proyecto de vida. En: http://www.bivipas.unal.edu.co/bitstream/10720/422/1/D-122-Alvaran_Sandra-2008-237.pdf

Santos, GMA. (1999). La observación en la investigación cualitativa. Una experiencia en el área de salud. Atención Primaria. 24(7):425-430.

Feu, MS. (2000). La observación como instrumento de evaluación en las clases de educación física. En: https://www.cienciadeporte.com/images/congresos/caceres/Ensenanza_deportiva/educacion_fisica/11observacion.pdf

Flick, U. (2004). Introducción a la Investigación Cualitativa. Madrid-España: ed Morata S. L. Pp 15.

Hernández, HM. (2013). El fomento de las habilidades científicas en preescolar (Tesis de pregrado). México, D.C: Universidad Pedagógica Nacional. En: http://200.23.113.51/pdf/29520.pdf

Hernández, C. (2005). ¿Qué son las competencias científicas? Ponencia presentada en el Foro Educativo Nacional. Madrid: Ministerio de Educación. En: http://www.acofacien.org/images/files/ENCUENTROS/DIRECTORES_DE_CARRERA/I_REUNION_DE_DIRECTORES_DE_CARRERA/ba37e1_QUE%20SON%20LAS%20COMPETENCIAS%20CIENTIFICAS%20-%20C.A.%20Hernandez.PDF

Caño, A., Luna, L. (2011). Pisa: competencia científica para el mundo del mañana. En: http://www.isei-ivei.net/cast/pub/itemsliberados/Ciencias2011/ciencias_PISA2009completo.pdf

Herrera, HDM., Herrera, HNL. (2003). Jugando a ser científicos (Tesis de pregrado). Colombia, Bogotá: Universidad la Sabana. En: https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/5627/128945.pdf?sequence=1

Gómez, GSG., Pérez, MMA. (2013). El pensamiento científico: la incorporación de la indagación guiada a los proyectos de aula (Tesis de pregrado). Caldas-Colombia: Corporación Universitaria Lasallista. En: http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/1226/1/Pensamiento_cientifico_incorporacion_indagacion_guiada_proyectos_aula.pdf

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2020 REVISTA DE LA ASOCIACION COLOMBIANA DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...