Page 42 - Revista 2019
P. 42
Revista de la Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas
issn impreso 0120-4173, issn en línea 2500-7459
Tabla 5. Contribución de las variables a las componentes y Darién respecto de las demás poblaciones, que están
principales 1 y 2. siendo infl uenciadas en gran medida por las frecuencias
Contribución de los loci Orange y Spotted White (Tabla 6). El resul-
tado encontrado puede deberse a que el perfi l genético
Alelo Dim1 Dim2
de las poblaciones del Valle del Cauca es muy similar
o 11,11 0,13
debido a que presentan un origen histórico común, o
a 16,06 0,54
también a que la intervención humana en la reproduc-
Ta (b) 1,77 2,19 ción de esta especie es baja por lo cual la panmixia y el
d 19,08 2,42 fl ujo genético aumentan (6), hecho que se ve respaldado
s 11,4 15,83 por la baja frecuencia del gen Dominant White ya que se
i 14,04 4,73 ha planteado que este puede ser utilizado como un mar-
w 6,19 12,79 cador de diversidad genética de las poblaciones (21).
l 16,09 2,2 Otra posible explicación a la no diferenciación entre las
poblaciones de Restrepo y Darién es el origen común
cs 0,98 28,38
de estos dos municipios, los cuales fueron fundados en
m 3,28 30,88
1912 y 1913 respectivamente, por colonos antioqueños
Dim1= dimensión 1. Dim2= dimensión 2. y caldenses, en el caso de Darién también participaron
Vallunos (22) (23), esto pudo generar que los perfi les
genéticos fueran similares desde el inicio y que el tiem-
Discusión po transcurrido desde la formación del embalse que fue
en 1966 (23) no ha sido el sufi ciente para generar una
El alelo que tuvo la mayor frecuencia reportada fue el diferenciación signifi cativa.
a (Non-agouti) para ambas poblaciones inventariadas,
una explicación para este resultado puede ser el he-
cho de que los individuos que no presentan en patrón El dendrograma generado a partir de la matriz de FST
mostró grupos muy similares a los encontrados por
de coloración agouti tienden a ser menos agresivos y a Peñuela y colaboradores (6) y los dendrogramas rea-
cooperar más con otros, características que los vuelven
mejores en lugares como las ciudades (17), lo cual sería lizados para cada sistema por separado no mostraron
ningún grupo consistente, sin embargo los valores de
una ventaja cuando el tamaño de la población aumenta.
Otra posible explicación planteada para este aumento los FST fueron bajos en todos los casos, lo cual muestra
poca diferenciación entre las poblaciones del Valle del
es que se debe a las altas temperaturas a las cuales se
Cauca analizadas, esto puede ser debido al efecto fun-
encuentran expuestos (18). La menor frecuencia encon-
dador de las poblaciones de gatos provenientes de Espa-
trada fue la de W (Dominant White), se ha demostrado ña planteada por Peñuela y colaboradores (6), en la cual
que este gen está asociado también a los ojos azules y
a la sordera (19), esto podría ser una razón para que indica que las ciudades principales como Cali, que fue-
ron fundadas hace mayor tiempo, son las poblaciones
individuos portadores de este alelo mueran a edades que dieron origen a las demás. A pesar de esto, existe
tempranas ya que tendrían que competir por alimento una alta migración de personas a las ciudades capitales,
contra otros individuos cuya audición se encuentran muchas veces acompañados de sus mascotas, esta inmi-
en buen estado, esto podría traer como consecuencia la gración afecta las frecuencias alélicas y puede generar
disminución de la frecuencia de este alelo en las pobla- que las distancias genéticas entre poblaciones cambien.
ciones (20).
El cálculo del equilibrio Hardy Weinberg mostró que Los resultados de la prueba de Mantel utilizando el
promedio de las frecuencias alélicas muestran que no
tanto el locus Spotted white como el Orange se encuen- existe una correlación entre la distancia geográfi ca y
tran en equilibrio, en todos los casos con valores P ma- los índices FST, lo que concuerda con lo obtenido en
yores a 0,3 (Tabla 3 y 4), por lo cual se puede indicar el estudio de Peñuela y colaboradores (6) en 2016. Sin
que no existe diferencia entre estas dos poblaciones a embargo, los resultados de la prueba de Mantel utili-
nivel genético, por lo que al parecer, el embalse “Lago
Calima” no ha ejercido una presión que conlleve a la zando cada uno de los loci por separado, evidencia una
correlación positiva entre las distancias geográfi cas y
diferenciación de los perfi les genéticos poblacionales
entre Restrepo y Darién, esto es apoyado por el biplot los índices de FST para el locus Orange, indicando que
este locus puede ser de utilidad para evaluar cómo han
del ACP el cual se observa una separación de Restrepo
42
Rev. Asoc. Col. Cienc.(Col.), 2019; 31: 36-44.