Page 94 - Revista 2019
P. 94
Revista de la Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas
issn impreso 0120-4173, issn en línea 2500-7459
sibilidad en este trabajo está dentro del rango reportado localización proximal, pobre diferenciación y estados
por otros estudios (62% - 89%) (66, 67). avanzados de la enfermedad (17, 84). En el presen-
te estudio no se encontraron diferencias signifi cativas
Los análisis de variables como la edad, el género o el con las variables clínicas descritas, muy probablemen-
estado, no mostraron diferencias en la expresión del te estos resultados tienen que ver con el hecho de que
MLH1; en otras series de casos se han encontrado di- el número inicial de muestras (1.278), se redujo a 575
ferencias con la edad (68). En el presente estudio, se debido a que fue imposible obtener muestras de tumor
encontró asociación con la localización del tumor en el para todos los casos, dado que el material incluido en
lado derecho, al igual que en otros estudios (69, 70). parafi na suele consumirse en los análisis clínicos de los
Los estudios internacionales recomiendan que, en re- pacientes. Hay marcadas diferencias en la presentación
giones con recursos económicos limitados para realizar de la mutación, desde porcentajes bajos (3% a 5%) en
tamizaje para síndromes con agregación familiar, la pri- países orientales (85, 86), hasta un poco más altos (alre-
mera prueba a realizar debe ser la IHC (71, 72). dedor de 15%) en occidente (87-89). El 11,6% de BRAF
V600E, encontrado en nuestro trabajo, es similar al re-
El fenotipo MSI-H, BRAF V600E, se presenta entre el portado en otros estudios (15, 19), sin embargo, este ha-
10% y el 20% de los casos de CCR (54), de los cuales llazgo es un importante aporte para las decisiones tera-
sólo del 3% al 5% corresponden a síndrome de Lynch péuticas, en la medida en que se asocia como marcador
y el resto a CCR esporádico. En nuestro trabajo, este de resistencia de las terapias anti-EGFR (52, 90).
fenotipo corresponde al 12,6% de los casos, de los cua-
les 11% no reporta antecedentes familiares de cáncer, ni Durante el proceso de carcinogénesis colorrectal, las
histología sugestiva de Lynch (mucinoso, infi ltrado lin- mutaciones en BRAF y KRAS ocurren tempranamente
focitico), hecho que se ha asociado a défi cit en el siste- durante la transición de un adenoma pequeño a uno de
ma MMR, por metilación de islas CpG “CpG island me- mayor tamaño; en los casos de CCR esporádico con
thylator phenotype” (CIMP) -fenotipo metilado- u otros MSI, se sugiere hipermetilación del promotor de los ge-
mecanismos de metilación en diversos genes (RASSF2, nes MMR, que se correlaciona con mutaciones en BRAF
SOX5, GALNT14, etc.) (21, 73-75), factores medioam- (15), sin embargo, a diferencia de otros estudios, en los
bientales relacionados con metilación, como el hábito que las mutaciones en BRAF se correlacionaron com-
de fumar o ingerir alcohol o también los componentes pletamente con la pérdida de la expresión de la proteína
de la dieta (70). Debemos tener en cuenta que de estos MLH1 y con los datos clínico patológicos, en nuestro
pacientes, 7 tienen conservada la expresión de MLH1, estudio el 12,5% no presentó esta correlación (84), los
9 no tienen resultado de IHC y sólo 1 tiene pérdida de resultados, muy probablemente, estén asociados al ta-
la expresión de MLH1, este fenotipo debe indagarse en maño fi nal de la muestra, otros estudios han mostrado
estudios subsiguientes, aumentando el número de pa- asociación de la mutación BRAF con las variables clíni-
cientes y realizando pruebas de IHC para el resto de co patológicas como la edad menor de 50 años, el géne-
proteínas del sistema MMR; otros estudios han encon- ro femenino y el colon derecho (91). Es posible que, en
trado la presencia de este fenotipo en mayor frecuencia los casos de CCR de nuestra serie, la mutación BRAF
67%, con buena capacidad para diferenciar los casos esté asociada a: otra vía de carcinogénesis colorrectal,
esporádicos de los germinales en quienes expresan en la ancestría, los determinantes medioambientales o, la
fenotipo MSI-H, BRAF V600E (69). Sólo 2 pacientes sensibilidad de la prueba, por lo que es necesario con-
(1,4%) presentan el fenotipo MSI-H, BRAF V600E y fi rmar estas hipótesis en estudios basados en un número
corresponden a síndromes con agregación familiar, este mayor de muestras, como se postuló en el trabajo de
hallazgo es interesante en la medida que diversos auto- Rozek (92). Es importante resaltar que el 11,6% de los
res han reportado que la mutación BRAF V600E no se pacientes de esta cohorte son portadores de la mutación
presenta en casos de CCR con agregación familiar (76). BRAF y que esta se asocia con un mal pronóstico tanto
como KRAS (93-95).
La mutación BRAF V600E en CCR se estima en cerca
del 10% en casos no seleccionados (77-82), este porcen- Conclusión:
taje es menor en casos de CCR con MSS, 4%, mientras
que en los casos de CCR con MSI-H asciende hasta un Los pacientes con el perfi l MSI+, BRAF V600E, se aso-
27% a 52% (77, 78, 83). Los tumores mutantes se aso- cian con CCR de tipo esporádico.
cian más con el género femenino, tener 60 años o más,
94
Rev. Asoc. Col. Cienc.(Col.), 2019; 31: 87-99