Page 93 - Revista 2019
P. 93

Cáncer colorrectal, tamizaje molecular para agregación familiar. Bohórquez et al.

         de 94% (CI: 89 – 98).                              MSS, con un mal pronóstico y la presencia de MSI-H
                                                            con un mejor pronóstico (39, 40).
         El  análisis  comparativo  MSI-IHC,  evidencia  diferen-
         cias signifi cativas cuando se relacionaron el tamaño del  Los resultados de nuestra cohorte de pacientes con CCR,
         tumor (0,004) el grado histológico (p=0,04), los póli-  evidencian un 23% con MSI-H, más alto que el repor-
         pos adenomatosos (0,01) y la expresión de la proteína  tado en otras series (12, 41-46), probablemente asocia-
         MLH1 (p=0,000), pero no con otras variables clínico-  do al porcentaje de pacientes jóvenes en la muestra, los
         patologicas (género, edad, localización, estado, IMC).  antecedentes  familiares  y/o  factores  ambientales.  De
         Se observó que 276 pacientes tienen resultados para las  los casos analizados el 100% del tipo histológico ani-
         dos pruebas MSI – IHC; se dividieron en dos grupos:  llo de sello, presentó alta inestabilidad microsatelital,
         4,7% de los casos, con alta inestabilidad y pérdida de la  comparado con el 36% de los tipos mucinosos, similar
         expresión de la proteína MLH1, el 42% fueron estables  a lo reportado en otros estudios (47). Los resultados son
         (MSS) para los microsatélites y la proteína MLH1 pre-  diferentes  con  respecto  a la  localización  -colon dere-
         sentó expresión normal. Los casos con MSI-H y MSI-  cho con mayor frecuencia de MSS (42%)- y el grado
         L, fueron seleccionados para probar las mutaciones en  histológico, alto (31% en MSS versus 21% en MSI-H)
         BRAF (V600E – K601I).                              (48, 49); diferentes series han reportado que el estatus
                                                            MSI-H, es indicador de un pronóstico favorable, inde-
         Discusión:                                         pendientemente que este asociado con tipos histológi-
                                                            cos agresivos como son el mucinoso y anillo de sello
         La media de edad encontrada fue de 57,43 años; menor  (49, 50), hecho que también resalta la importancia de

         a la reportada en diferentes estudios a nivel mundial,  implementar estas técnicas en el diagnóstico de los pa-
         especialmente en países desarrollados con medias des-  cientes con CCR (51, 52).
         de 64 a 72 años (24-33); Los resultados de este trabajo
         aportan datos para afi nar las estrategias en salud pública,  Los pacientes de CCR, con MSI-H, se asociaron más
         en cuanto a prevención del CCR en Colombia, ya que  a pérdida de la expresión de la proteína MLH1 (24%),
         los menores de 50 años de este estudio y las mujeres,  que  los  de  CCR  estables  (12%),  p=0,000,  hecho  que
         presentan una mayor asociación con el riesgo respecti-  se compara con estudios previos que indican que estas
         vo (1,8 y 1,5), de padecer CCR, si tienen antecedentes  pruebas son útiles como tamizaje para CCR con agrega-
         familiares, por lo cual, el tamizaje para la enfermedad  ción familiar (53-57), así mismo, estos resultados deben
         debe tener en cuenta estos criterios de género, edad y  tenerse en cuenta en la era de la medicina personaliza-
         antecedentes (34).                                 da, en la cual, los pacientes MSI-H pueden benefi ciarse
                                                            o no, de algunos tratamientos como 5-Fluorouracilo y
         Correlación entre características clínicas, MSI – IHC -  terapias inmunomoduladoras, entre otros (58-60).
         BRAF:
         Obtener  amplifi caciones  y  resultados  analizables,  en  La conjunción de las técnicas de inestabilidad micro-
         este tipo de técnica representa un avance en la efi ciencia  satelital e inmunohistoquímica permitió realizar un ta-
         de las pruebas moleculares, dado que el tejido incluido  mizaje de los casos con agregación familiar en  4,7%
         en parafi na está fragmentado y el diseño de cebadores  de los casos, lo cual está de acuerdo con lo reportado;
         es complejo, sin embargo, el rendimiento de estas prue-  en este porcentaje hay predominio de localización en el
         bas en el tejido fresco es cercano al 100%.        colon derecho y asociación a los tipos histológicos mu-
                                                            cinoso y anillo de sello; también se estableció una sen-
         El porcentaje de pacientes estables para los microsaté-  sibilidad de la prueba de inmunohistoquímica de MLH1
         lites - MSS en el presente estudio (32%), no es tan alto  para la detección de MSI+ en un 71% del total de casos,
         como el  reportado en series  de  pacientes que  oscilan  con especifi cidad del 62%, no tan alta como la reporta-
         entre el 59% y el 91% (35-38).                     da en otros estudios (61-63) y muy probablemente re-
                                                            lacionada con los siguientes hechos: 1. Se probó sólo

         Las asociaciones de los pacientes con MSS, con tumo-  una de las proteínas MLH1 y no todas, (MSH2, MSH6,
         res grandes  avanzados  (T3 y T4)  (55%  versus 39%),  PMS2). 2. Se realizó la prueba en biopsias pequeñas. 3.
         compromiso ganglionar positivo (60,8% versus 37,3%)  La tinción de las placas es débil debido a defectos de
         y  pobre  diferenciación  (31%  versus  21%),  está  acor-  fi jación (64). La mayoría de estudios con IHC usan más
         de con las publicaciones que relacionan a los tumores  de una proteína en la prueba (65), sin embargo, la sen-

                                                                                                          93
         Rev. Asoc. Col. Cienc.(Col.), 2019; 31: 87-99
   88   89   90   91   92   93   94   95   96   97   98