Page 110 - ACCB 2020
P. 110
Revista de la Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas
issn impreso 0120-4173, issn en línea 2500-7459
Tabla 2. Extracción de pigmentos carotenoides de cepas de levadura preseleccionadas y caracterización de pigmentos por
HPLC de los representantes de cada morfotipo.
Cepa Biomasa usada en extracción (mg) Rendimiento de carotenoides Concentración de β-caroteno
totales (µg/g) (µg/mL)
P11A 88,90 84,36 ± 5,24 7,5
LC71A 88,90 62,99 ± 3,94 5,6
CS13 181,30 56,26 ± 7,08 10,2
P10A 177,90 54,53 ± 6,73 9,7
M23B 152,03 54,61 ± 5,76 8,3
LC094B 217,03 42,40 ± 6,35 9,2
CS12A 100,00 37,00 ± 2,54 3,7
CS20B 237,36 34,12 ± 5,56 8,1
CS7A 273,36 25,96 ± 4,82 7,1
CS9A 186,86 18,73 ± 2,34 3,5
CS11 188,06 10,10 ± 1,21 1,9
CS17A 130,23 6,14 ± 0,47 0,8
La Figura 1 muestra las cinéticas de crecimiento, con- rendimiento de pigmentos carotenoides aumentó entre
sumo de glucosa y producción de pigmentos durante 48 y 120 h, pasando de 35,83 µg/g hasta 98,92 µg/g. La
120h para las cepas R. paludigena CS13, R. mucilagi- cepa R. mucilaginosa/alborubescens P10A (Figura 1C)
nosa/alborubescens P10A y P11A. La concentración tampoco consumió toda la glucosa, ya que se determinó
celular de la cepa R. paludigena CS13 (Figura 1A) en la presencia de esta al fi nalizar la cinética (120 h). La
las primeras 9 h fue estable, sugiriendo que durante ese fase lag ocurrió durante las primeras 9 h, mientras que
periodo de tiempo ocurrió la adaptación al medio de alcanzó su fase estacionaria en 48 h. Al contrario que
cultivo. Por otro lado, no se observó la fase estaciona- las otras cepas, el rendimiento de pigmentos carotenoi-
ria. Finalizadas las 120 h de cinética, en el medio de des aumentó de 109,62 µg/g a las 48 h a 1403,10 µg/g a
cultivo aún se detectaba glucosa, indicando que aproxi- las 120 h, mostrando una acumulación 10 veces mayor
madamente el 50% fue consumida. Finalmente, no se entre las 48 y 72 h. Comparando las gráfi cas, en el caso
observó un aumento en el rendimiento de pigmentos de la concentración celular durante las 120 h, para la
entre 48 y 120h (913,65 µg/g). La cepa P11A (Figura cepa CS13 su concentración máxima fue a las 72 h con
1B), por el contrario, mostró en su cinética fases lag, 6,6x10 cel/mL, para la cepa P11A fue a las 120 h con
6
exponencial y estacionaria. Sin embargo, el consumo 9,9 x10 cel/mL y para la cepa P10A a las 120 h produjo
6
6
de glucosa fi nalizadas las 120 h no fue completo. El 5,7 x10 cel/mL.
Figura 1. Cinética de crecimiento y producción de pigmentos de las cepas R. paludigena CS13 (A), P11A (B) y R. mucilagi-
nosa/alborubescens P10A (C).
DISCUSIÓN caso del medio GYP, este tiene más cantidad de glucosa
Al realizar la búsqueda de las cepas, se observaron y y extracto de levadura, que el medio MMS, que es in-
clasifi caron de acuerdo a su morfotipo y a su pigmenta- ductor de pigmentos. Además, el MMS contiene sales
ción. Esta última característica puede variar dependien- como el sulfato de amonio que actúa como fuente de
do de las condiciones del medio de cultivo (15). En el nitrógeno inorgánico (necesario para la multiplicación
110
Rev. Asoc. Col. Cienc.(Col.), 2020; 32: 103-114