Page 141 - ACCB 2020
P. 141
Variantes de MPS en Colombia. Moreno et al
todo el espectro de frecuencias. Las estimaciones de he- completa y actualizada sobre su carga, lo que permitirá
redabilidad de todo el genoma dependen en gran medida alertar a la comunidad médica y a las autoridades de sa-
de los supuestos sobre el desequilibrio de ligamiento, la lud a fi n de identifi car precozmente e instaurar progra-
frecuencia de los alelos y la certeza del genotipo, por lo mas de diagnóstico temprano, ya que en la actualidad
que futuros estudios alrededor de estos supuestos serán se encuentra tratamiento específi co para varias de ellas,
necesarios para comprender el impacto de los alelos al asociado a la importancia del manejo transdisciplina-
fenotipo-genotipo de los pacientes. rio que minimice la morbilidad – mortalidad atribuida
este complejo patológico, incluyendo un adecuado ase-
En Colombia, se hace difícil el cálculo de la frecuen- soramiento genético y búsqueda de posibles dianas te-
cia de estas enfermedades porque generalmente solo se rapéuticas dirigidas; permitiendo un acercamiento a la
diagnostican algunos casos que usualmente correspon- medicina de precisión.
den a los casos más graves, siendo poco diagnosticados
los casos leves o portadores de mutaciones (9,10). CONFLICTO DE INTERESES Y FINANCIA-
Por este motivo se hacen necesarios estudios que brin- CIÓN.
den información asociada a las frecuencias alélicas po- Los autores declaran no tener confl ictos de intereses.
blacionales de mutaciones presentes en la población el Proyecto fi nanciado con recursos propios.
suroccidente Colombiano, a fi n de tener información
Referencias
1. Lin HY, Chan WC, Chen LJ, Lee YC, Yeh SI (2019). Ophthalmologic manifestations in Taiwanese
patients with mucopolysaccharidoses. Mol Genet Genomic Med; 7(5):e00617. https://doi.org/10.1002/
mgg3.617
2. Moreno-Giraldo et al (2020) Genomic variability of the mucopolysaccharidosis complex in southwes-
tern Colombia. Genet Mol Res; 19(2): gmr18502
3. Manger B (2010) Lysosomal storage diseases. Z Rheumatol; 69(6):527-38
4. Stapleton M, Hoshina H, Sawamoto K, Kubaski F, Mason RW, Mackenzie WG et al. (2019) Critical
review of current MPS guidelines and management. Mol Genet Metab. Mar; 126(3):238-245
5. Khan, S. A., Peracha, H., Ballhausen, D., Wiesbauer, A., Rohrbach, M., Gautschi, M. Tomatsu, S.
(2017). Epidemiology of mucopolysaccharidoses. Mol Genet Metab; 121(3), 227–240. https://doi.
org/10.1016/j.ymgme.2017.05.016
6. Gómez AM, García-Robles R and Suárez-Obando F (2012). Estimación de las frecuencias de las mu-
copolisacaridosis y análisis de agrupamiento espacial en los departamentos de Cundinamarca y Boya-
cá. Biomédica; 32: 602-9.
7. Ministerio de salud y protección social. (MINSALUD) (2018). Resolución número 5 2 6 5 d e
2018. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/re solucion-5265-
de-2018.pdf. Accessed 12 July 2019
8. Instituto Nacional de Salud (INS). Comportamiento epidemiológico de las enfermedades huérfa-
nas. Colombia, 2016 hasta semana epidemiológica 05 de 2019 https:// eventos/BoletinEpidemiolo-
gico/2019%20Bolet%C3%ADn%20epidemiol%C3%B3gico%20semana%205.pdf. Accessed 19 July
2019
9. Barrera LA. (2009) Estudios Bioquímicos de los errores innatos del metabolismo en Colombia, durante
dos décadas. Rev Acad Colomb Cienc Exactas Fis Natu; 33:377-97.
10. Bernal JE, Briceño I. (2006) Genetic and other diseases in the pottery of Tumaco-La Tolita culture in
Colombia-Ecuador. Clin Genet; 70:188-91
11. Amorim, C., Gao, Z., Baker, Z., Diesel, J. F., Simons, Y. B., Haque, I. S., Pickrell, J., & Przeworski,
M. (2017). The population genetics of human disease: The case of recessive, lethal mutations. PLoS
Genet, 13(9), e1006915. https://doi.org/10.1371/journal.pgen.1006915
141
Rev. Asoc. Col. Cienc.(Col.), 2020; 32: 124-142