Page 145 - ACCB 2020
P. 145

Anticuerpos anti nucleares en enfermedades reumáticas. Rosales  & Sosa

            Existen publicaciones científi cas realizadas en diferen-  -20ºC hasta el momento de su uso.
            tes países que han evaluado el grado de correlación o
            concordancia de los test de laboratorio de inmunofl uo-  Análisis estadístico. - El presente estudio fue de tipo
            rescencia indirecta e inmunoblot para la detección de  transversal descriptivo. El análisis de datos se realizó
            anticuerpos anti nucleares y/o citoplasmáticos; en fun-  con ayuda de la base de datos Excel 2013. Los resulta-
            ción del lugar del estudio realizado y de la marca de los  dos de los análisis de las variables continuas se expre-
            estuches comerciales que fueron empleados en dichos  saron como porcentaje, media y rango.
            estudios, los valores de correlación y concordancia ob-
            tenidos varían de un estudio a otro. Debido a que los  Para datos no apareados de acuerdo a las características
            perfi les  característicos  de  los  autoanticuerpos  se  en-  de cada test se empleó (Chi Cuadrado). Para medir la
            cuentran en diferentes enfermedades, la determinación  concordancia de frecuencias de las variables cualitativas
            de  la  especifi cidad  ayuda  a  establecer  el  diagnóstico  se utilizó índice de Kappa de Cohen clasifi cándose los
            correcto y facilita el tratamiento y seguimiento al pa-  niveles de concordancia de la siguiente manera: (0,00
            ciente. Algunos  de  estos  anticuerpos  son  indicadores  Pobre), (0,001-0,20 Defi ciente), (0,21-0,40 Aceptable),
            muy sensibles de una determinada enfermedad y otros  (0,41-0,60 Moderada), (0,61-0,80 Considerable), (0,81-
            anticuerpos son más específi cos. (9-12).           1,00 Casi perfecta).

            El objetivo principal de este estudio fue correlacionar  Aspectos bioéticos. – El protocolo de estudio fue apro-
            los niveles de anticuerpos antinucleares obtenidos por  bado por el Comité de Ética de la Investigación de la
            las técnicas de FANA y ANA-LIA en pacientes diag-  Universidad Mayor de San Andrés, La Paz – Bolivia
            nosticados o con sospecha clínica de enfermedades au-  (registro CEI-UMSA 0416), todos los pacientes invo-
            toinmunes.                                         lucrados en el estudio dieron consentimiento y asenti-
                                                               miento informado para el procesamiento de muestras y
            MATERIAL Y METODOS                                 uso de datos de forma confidencial.
            Descripcion de la poblacion
            1.  Criterios de inclusión                         Pruebas  de  inmunofl uorescencia  indirecta.-  Los
            Grupo caso. - Pacientes que asistieron al Instituto SE-  FANA fueron determinados siguiendo las instrucciones
            LADIS, con sospecha clínica de alguna enfermedad au-  del fabricante del estuche comercial (Orgentec, Alema-
            toinmune.                                          nia), la prueba utilizó como sustrato improntas de célu-
                                                               las cancerígenas HEp-2 y anticuerpos anti IgG humano
            Grupo control. - Personas que no presenten anteceden-  conjugado con FITC, las muestras fueron procesadas a
            tes clínicos de alguna enfermedad autoinmune y sin an-  simple siego según se indica.
            tecedentes familiares de enfermedad autoinmune, per-
            sonas que no estén cursando enfermedades infecciosas  Las  muestras  fueron  evaluadas  a  las  diluciones  1:40,
            y que no se estén administrando medicamentos.      1:80 y 1:160, diariamente se incluyeron controles posi-
                                                               tivos y negativos (proporcionados por el estuche comer-
            2.  Criterios de exclusión                         cial). Se sembró 30 µl de las dilución correspondien-
            Pacientes de quienes no contaban con expediente clíni-  te y de los controles en los pocillos de las placas con
            co completo o que pese a dar su consentimiento infor-  sustrato celular, se incubó por 30 minutos en cámara
            mado para el estudio no asistieron a la toma de muestras  húmeda a temperatura ambiente. Luego, para remover
                                                               los anticuerpos no sensibilizantes se lavaron las placas
            Tamaño de muestra. - Se incluyeron muestras de 100  cuidadosamente  con  pizeta  y  se  sumergieron  en  PBS
            pacientes con sospecha clínica de alguna enfermedad  por  10  minutos.  Posteriomente,  las  placas  se  secaron
            autoinmune, quienes acudieron al Laboratorio de His-  y llevaron a camara humeda, se añadió a cada pocillo
            tocompatibilidad e Inmunogenética del Instituto SELA-  30 µl de anticuerpo IgG conjugado con isotiocianato de
            DIS entre los meses de junio 2018 y agosto del 2019, a  fl uoresceina e incubó en oscuridad por 30 minutos. Para
            los cuales se les realizaron las siguientes determinacio-  eliminar los anticuerpos conjugados que no se unieron
            nes serológicas: FANA y ANA-LIA.                   a los anticuerpos sensibilizantes se lavaron las placas
            Naturaleza de la muestra. - Muestra de sangre venosa.  nuevamente como se mencionó previamente. Se añadio
            A los participantes se les colectó 5ml de sangre venosa,  a cada pocillo una gota del medio de montaje previsto
            a partir de la cual se obtuvó el suero que fue guardado  a  por el estuche comercial y se cubrio la paca con cubre

                                                                                                            145
            Rev. Asoc. Col. Cienc.(Col.), 2020; 32: 143-153
   140   141   142   143   144   145   146   147   148   149   150