Page 150 - ACCB 2020
P. 150

Revista de la Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas
            issn impreso 0120-4173, issn en línea 2500-7459
            Tabla 5. Distribución específi ca de antígenos detectado por ANA-LIA y patrones de tinción de anticuerpos antinucleares
            (FANA) detectados por Inmunofl uorescencia Indirecta en pacientes con sospecha clínica de enfermedades del tejido conec-
            tivo.
                 Patrones fl uorescentes                            Patrones fl uorescentes
                       ANA-LIA
             CENP A                                                                       Centriolar, Citoplasmático
             CENP B                                                                       Centriolar, Citoplasmático
             DFS70                                                   Citoplasmático, Granular Fino, Granular Fino Denso
             Mi-2                                                                                  Citoplasmático
             Nucleosoma                                                                Difuso, PCNA, Granular Fino
             Pm Scl 75/100                                                 Centriolar, Granular Fino, PCNA, Nucleolar
             PM-Scl 100                                                                                 Negativo
             PML                                                                                   Citoplasmático
             RP155                                                             Centriolar, Citoplasmático granular fi no
             Sm                                                                                   Granular Grueso
             Sm/nRNP                                                                              Granular Grueso
             SP100                                                                 Centriolar, citoplasmático reticular
             SSA                          Citoplasmático, Granular Fino, Citoplasmático Reticular, Granular Grueso, Nucleolar
             SSB                                                               Granular Fino, Citoplasmático Reticular
             Ro52                                               Granular Fino, Citoplasmático Reticular, Granular Grueso
             Scl70                                                                                  Granular Fino


            DISCUSIÓN                                          años, la etiología no se conoce con exactitud, pero se
            La determinación de anticuerpos antinucleares por in-  cree que factores hormonales, genéticos y ambientales
            munofl uorescencia o en fase sólida es una de las prue-  juegan un papel importante para que se desencadene la
            bas de laboratorio más solicitadas ante la sospecha clí-  enfermedad, las hormonas femeninas por su parte jue-
            nica de enfermedad autoinmune, es así que el tamizaje  gan un rol importante en la maduración, activación y
            de autoanticuerpos mediante FANA en el sustrato celu-  sobrevida de las células B, entre ellos los que tienen
            lar HEp-2 permite orientar el diagnóstico de un gran nú-  potencial autoreactivo, así mismo las hormonas infl uen-
            mero de enfermedades autoinmunes, siendo necesario  cian en la diferenciación de las células T reguladoras.
            el uso de biomarcadores de laboratorio específi cos para
            corroborar e diagnóstico de la enfermedad autoinmune.  Se destaca que en el grupo de pacientes estudiados el
            En el presente estudio se observa que el sexo femenino  40% de las solicitudes de laboratorio no fueron acompa-
            es el más afectado en un 89,0% de los casos (relación  ñadas del diagnóstico presuntivo de la enfermedad. Así
            9:1), la edad promedio de afección de la enfermedad fue  mismo, se observó que las enfermedades autoinmunes
            de 42 años. Diversos estudios en otros grupos de enfer-  sistémicas frecuentemente fueron: Artritis Reumatoide
            medad autoinmunes como el realizado por Jiménez y  (12,0%), Poliartritis (12,0%) y Lupus Eritematoso Sis-
            colaboradores en el 2014 (13) reportan que del 100%  témico (10%), Enfermedad de Tejido Conectivo (5,0%)
            de  los  casos  estudiados  las  mujeres  correspondían  al  y Fenómeno de Raynaud (5,0%) fueron las que frecuen-
            62,5%; así mismo indicaron que la edad promedio fue  temente se presentaron en las órdenes médicas. Al com-
            de 53 años. En otro estudio, Pérez y colaboradores en el  parar los datos obtenidos, Kokuina y colaboradores en
            2017 (14) determinaron que, de 319 casos estudiados,  el 2016 (15) realizaron un estudio en 343 pacientes con
            el 91% eran de sexo femenino e indicaron que la edad  enfermedades  sistémicas  autoinmunes  determinando
            promedio fue de 41 años.                           que entre las enfermedades más frecuentes se encontra-
                                                               ban: Artritis Reumatoide (22,7%), Lupus Eritematoso
            Al comparar los datos obtenidos entre los estudios se  Sistémico (19,5%), Tiroides Crónica (9,3%), Enferme-
            puede observar similitud entre ellos, corroborando que  dad de Graves (6,4%) y Esclerodermia (5,2%). La causa
            las  enfermedades  autoinmunes  afectan  con  más  fre-  o desarrollo de las distintas enfermedades autoinmunes
            cuencia a mujeres en edad fértil y productiva de 15-45  es inexacta y las diversas circunstancias hacen que el
            150
                                                                                  Rev. Asoc. Col. Cienc.(Col.), 2020; 32: 143-153.
   145   146   147   148   149   150   151   152   153   154   155