Page 152 - ACCB 2020
P. 152
Revista de la Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas
issn impreso 0120-4173, issn en línea 2500-7459
de Kappa de 0,51 “Moderado”, siendo los valores de clínico establecer con mayor precisión la entidad auto-
sensibilidad del 71,4% y especifi cidad del 84,8. En un inmune que afecta al paciente. (16) por otra parte per-
estudio similar Benítez y colaboradores en el 2011 (11) mite conocer y asociar de manera más precisa la rela-
determinaron que la concordancia entre FANA y ANA- ción de los patrones fl uorescentes con las enfermedades
LIA fue del 68%. Al determinar la baja concordancia en autoinmunes y los autoantígenos hacia los cuales están
el estudio, los autores identifi can que, ante la presencia dirigidos los anticuerpos. Es necesario además realizar
de un patrón positivo por FANA, no se confi rma el diag- un estudio con un mayor tamaño muestral para estable-
nóstico de enfermedad autoinmune, siendo necesario cer las posibles asociaciones entre los patrones fl uores-
realizar una prueba serológica además de la correlación centes y los autoantígenos con la entidad autoinmunes y
con signos y síntomas del paciente para apoyar el diag- las complicaciones orgánicas que los caracterizan.
nóstico clínico. Por su parte, Kavanaugh y colaborado-
res en el 2000 (21), afi rman que la diferencia entre los FANA es el método de tamizaje aceptado en la prác-
resultados de sensibilidad y especifi cidad que se obtie- tica clínica para orientar el diagnóstico clínico de en-
nen en este tipo de estudios, entre otros, se debe a que fermedad autoinmune más probable. Sin embargo, de-
FANA detecta una gran variedad de antígenos núcleo- bido a que un patrón fl uorescente puede estar presente
citoplasmáticos, contrariamente al limitado número de en una o más enfermedades autoinmunes, infecciones
antígenos presente en los test de ANA-LIA. y enfermedades oncológicas, se requiere del apoyo de
otros métodos de laboratorio que permitan identifi car
Cuando se asocia la presencia de antígenos ANA-LIA con mayor precisión los antígenos hacia los cuales están
positivos frente a patrones fl uorescentes positivos (ta- dirigidos los autoanticuerpos del paciente. ANA-LIA ha
bla 5), se observa que la positividad del patrón Granu- demostrado ser una herramienta de laboratorio costo-
lar está asociada a la presencia de diferentes antígenos, efectiva que, al ser empleada en asociación con la prue-
como NRNP / SS-A, Sm, Sm/RNP, SSA y SSA /Ro52, ba de FANA con un grado de correlación de resultados
por su parte, el Patrón Granular Fino mostró estar aso- moderado, contribuye a mejorar la sensibilidad, espe-
ciado a los antígenos DFS70, Nucleosoma y SSA /Ro52 cifi cidad, y los valores predictivos de la determinación
/ Scl70. Estos resultados permiten establecer que para de anticuerpos antinucleares que puede contribuir a un
un determinado patrón fl uorescente puede haber posi- diagnóstico oportuno y preciso de enfermedades auto-
tividad de más de un antígeno por la prueba de LIA y inmunes.
viceversa. Similar hallazgo fue reportado previamente
por Sarojini Raman y colaboradores en el 2017 (16) Confl icto de intereses y fi nanciación.
quien evidenció asociación entre el patrón granular con Los autores declaran no tener confl ictos de intereses. El
antígenos ds DNA, histona, nucleosoma SSA, RNP/Sm, trabajo de investigación fue fi nanciado por los recursos
Ribosomal. La asociación entre el patrón fl uorescente y de los Impuestos Directos Hidrocarburos (IDH).
antígeno ANA-LIA involucrado y en asociación con los
signos y síntomas que presenta el paciente permite al
Referencias
1. Siachoque H., Valero O., Iglesias A. (2013) Tolerancia inmunológica, un recorrido en el tiempo: ¿cómo
discriminar entre lo propio y lo extraño? Rev. colomb reumatol. 20(4) :237-249.
2. Palmezano M., Figueroa C., Rodríguez R., Plazas K. (2018) Prevalencia y caracterización de las en-
fermedades autoinmunitarias en pacientes mayores de 13 años en un hospital de Colombia. Med Int
Méx. ;34(4):522-535.
3. Ganapathy S., Vedam V., Rajeev V., Arunachalam R. (2017) Autoimmune Disorders Immunopathoge-
nesis and Potential Therapies. J Young Pharm.; 9(1): 14-22.
4. S.A La prevalencia de lupus es entre 5 y 10 veces mayor en población de raza negra: Los días 21 y
22 de septiembre se ha celebrado en Madrid el X Curso LES y SAF, organizado por la SER, con la
colaboración de GSK. Sep. 2018
5. Sharmin S., Ahmed S., Abu Saleh A., Rahman F., Choudhury MR., Hassan MM. (2014) Association of
Immunofl uorescence pattern of Antinuclear Antibody with Specifi c Autoantibodies in the Bangladeshi
Population. Bangladesh Med Res Counc.; Bull 2014; 40: 74-78.
152
Rev. Asoc. Col. Cienc.(Col.), 2020; 32: 143-153.