Page 114 - Revista 2019
P. 114

Revista de la Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas
         issn impreso 0120-4173, issn en línea 2500-7459
         Análisis Comparativo. El cambio en la percepción y la valoración de la biodiversidad, antes y después de la in-
         tervención, fue bastante notable. En el caso de las plantas no se observó un cambio en la percepción hacia estas,
         puesto que, desde el inicio del proceso, el total de los participantes las percibía positivamente; en el promedio
         de valoración se observó un pequeño aumento, pasando de 9,49 antes del proceso a 9,94 después, casi el punta-
         je máximo en la escala de valoración. Con relación a la fauna, el cambio fue más evidente; los mamíferos y las
         mariposas recibieron un porcentaje del 100 % de percepción positiva y 99 % para las aves; un gran avance en
         oposición al 82, 91 y 94 % de percepción positiva, y al 14, 6 y 4 % de percepción negativa recibida al inicio de la
         intervención. Claramente se evidencia que la percepción y valoración hacia los escarabajos coprófagos, representó
         el mayor efecto del proceso; al inicio recibieron percepciones negativas con un 45 %, un 21 % de percepción neu-
         tra y tan solo 32 % de percepción positiva; después de la intervención, la percepción positiva aumento al 82 %, y
         se le otorgó un 9% de percepción negativa y 9 % neutra; su incremento en la valoración fue sustancial, pasando de
         un promedio de 5,63 a 9,14. El comportamiento de ambas variables en el tiempo, se describe gráfi camente en la
         fi gura 6; en el antes, tanto la percepción como la valoración presenta ciertos bajones en la escala, mientras que en
         el después, la percepción y la valoración forman un pentágono casi perfecto entre los valores 9 y 10.

































               Figura 6. Comportamiento de la percepción y la valoración de la biodiversidad antes y despues del proceso
               participativo.
         De otra parte, los análisis estadísticos de tablas de contingencia para la variable percepción, arrojaron p-valores
         menores a 0,05 para todos los grupos, a excepción de las aves; lo que indica que existe una diferencia estadísti-
         camente signifi cativa en la percepción que le da la comunidad a los mamíferos, las mariposas y los escarabajos,
         antes y después de la intervención; para las plantas no se tiene un p-valor, puesto a que los datos de percepción son
         exactamente iguales en ambos momentos. Referente a la valoración, los cinco p-valores obtenidos de las pruebas
         Kruskal-Wallis fueron menores a 0,05, demostrando diferencias signifi cativas entre los dos momentos de aplica-
         ción de la encuesta, para los cinco grupos biológicos; evidenciándose estadísticamente la infl uencia del proceso
         participativo en la valoración de la biodiversidad por las comunidades locales (Tabla. 1).

         Tabla 1. P-valores obtenidos de los análisis estadísticos. Tablas de contingencia para la percepción y Pruebas Kruskal-Wallis
         para la valoración de la biodiversidad.
                               Plantas        Mamíferos          Aves          Mariposas       Escarabajos
          Percepción      -                0,00030000       0,27180000      0,02500000       <0,00000001
          Valoración      0,00063432       0,00000001       0,00002765      0,00000032       <0,00000001

         114
                                                                               Rev. Asoc. Col. Cienc.(Col.), 2019; 31: 106-117
   109   110   111   112   113   114   115   116   117   118   119