Page 115 - Revista 2019
P. 115

Infl uencia de un proceso participativo en la valoración de la biodiversidad en Armenia, Quindío. Ruiz & Suárez


         Discusión                                          to y el valor propio hacia la naturaleza; además de los
                                                            servicios ambientales que provee, y la íntima relación
         El entendimiento de las relaciones que se producen en  existente con esta (25, 26).
         la naturaleza, por las comunidades que hicieron parte
         del  estudio,  fue  promovido,  como  exponen  Rengifo  Conclusiones
         y colaboradores (20), por la experiencia directa de la
         comunidad con el ambiente, lo que se logró mediante  La valoración de la biodiversidad por las comunidades

         las actividades de reconocimiento de la biodiversidad  locales aledañas a fragmentos boscosos de la ciudad de
         y  educación  ambiental  dentro  del  proceso  participa-  Armenia, es diversa para los cinco grupos biológicos
         tivo. El cambio  en  la  valoración y  percepción de  los  evaluados  en  el  estudio.  Las  plantas  constituyeron  el
         grupos sociales, es entendido por la continuidad de las  grupo biológico que presentó el promedio de valoración
         relaciones entre el ser humano y los componentes de  más  alto  y  mayor  número  de  percepciones  positivas.
         la biodiversidad, trascendiendo en que la percepción es  Los mamíferos recibieron percepciones y valoraciones

         variable en el tiempo, acorde a las interacciones (21).  heterogénea. La valoración y percepción hacia las aves
                                                            y mariposas fue positiva y bastante similar. Los escara-
                                                            bajos coprófagos son el único grupo biológico que reci-
         De acuerdo con los razonamientos realizados, se evi-
         dencia que la participación de las comunidades locales  bió, en su mayoría percepciones negativas, además de
         en el proceso, infl uyó positiva y signifi cativamente en  la valoración más baja.
         la valoración y percepción de la biodiversidad; lo cual
         indica que los ejercicios de educación ambiental y reco-  Después  de  la  participación  de  la  comunidad  en  el
         nocimiento de la biodiversidad demostraron su efi cacia  proceso,  todos  los  grupos  biológicos  recibieron  per-

         en el estudio; estas estrategias son exaltadas por la in-  cepciones positivas en su totalidad a excepción de las
         corporación de información y conocimientos en la po-  aves y los escarabajos coprófagos; además, recibieron
         blación, más de fomentar valores, actitudes y conduc-  promedios  de  valoración  considerablemente  altos.  La
         tas favorables hacia el entorno natural, garantizando la  percepción hacia los mamíferos, las mariposas y los es-
         acción de conservar y proteger las formas de vida, por  carabajos coprófagos, antes y después del proceso fue
         el valor inherente de la diversidad biológica; así como  estadísticamente signifi cativa; en el caso de las plantas
         lo sustentan Rengifo et al. (20) y González (22). Este  y las aves, no se obtuvo signifi cancia, puesto a que des-
         aspecto educativo, según Castillo et al. (23), soluciona  de el inicio del proceso la percepción hacia estos grupos
         el problema de muchas estrategias para la conservación  fue positiva. Respecto a la valoración, antes y después
         de la biodiversidad, donde las metas de comunicación,  de  la  intervención,  la  diferencia  fue  estadísticamente
         por sí solas, son insufi cientes, y al no evaluar si existe  signifi cativa para los cinco grupos biológicos.
         un cambio de valores, actitudes y comportamientos por
         parte de las comunidades en relación a la biodiversidad.  La infl uencia del proceso participativo en la valoración
                                                            y percepción de la biodiversidad fue positiva y signifi -
         Adicional a esto, la valoración de la biodiversidad en  cativa; las estrategias de reconocimiento de la biodiver-
         el marco de su conservación, ha sido fundamentada en  sidad y educación ambiental aplicadas, fueron efectivas
         gran medida por su valoración monetaria, para la toma  para cambiar y mejorar la percepción y valoración de
         de  decisiones  asociadas  con  su  gestión;  no  obstante,  la  biodiversidad  por  las  comunidades  locales;  donde
         como lo exponen Rincón-Ruiz et al. (4), esta valora-  la  vinculación activa de las comunidades dentro de los
         ción no es sufi ciente, e incluso puede llevar a decisiones  ejercicios, promovió el entendimiento de la importancia
         erróneas, dirigidas hacia el deterioro del bienestar hu-  de la biodiversidad y su apropiación, al ser valorada por
         mano y la sostenibilidad ecológica. Por consiguiente, el  los servicios que provee, por la relación existente con
         conocimiento y la valoración de las comunidades loca-  esta y por su valor intimo e inherente.

         les hacia la naturaleza es trascendental, siendo necesario
         el trabajo conjunto; reconociendo que las comunidades  Agradecimientos
         locales son los actores más importantes en el proceso
         de conservación, pues están directamente relacionados  Los autores expresan sus agradecimientos al Centro de
         con su ambiente natural y conocen de modo tradicional  Estudios e Investigaciones en Biodiversidad y Biotec-
         el  valor de su biodiversidad  (24); entendido desde el  nología de la Universidad del Quindío (CIBUQ) y al
         reconocimiento de su valor intrínseco, desde el respe-  macroproyecto Ecociudad, por la fi nanciación, el apoyo

                                                                                                         115
         Rev. Asoc. Col. Cienc.(Col.), 2019; 31: 106-117
   110   111   112   113   114   115   116   117   118   119   120