Page 118 - Revista 2019
P. 118

Revista de la Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas
         issn impreso 0120-4173, issn en línea 2500-7459

            Patrones de frecuencias en 100 marcadores informativos de ancestría entre dos
                         etnias indígenas y dos poblaciones mestizas de Colombia.




           Frequency pattern analysis of 100 ancestry informative markers between two ethnics
                                    groups and two populations of Colombia.





                                                  1*
                                                                1
                                                                                               2
                                                                                1
                                  Ángel Criollo-Rayo , Carlos Puentes , Mabel Bohórquez , Ángel Carracedo , Luis Carvajal ,
                                                                                                            3
                                                                                   5
                                                                4
                                                    Ian Tomlinson , Consorcio CHIBCHA , María Magdalena Echeverry .
                                                                                                            1
            Grupo de Citogenética, Filogenia y Evolución de Poblaciones, Facultades de Ciencias y Facultad de Ciencias de la Salud,
         1.
           Universidad del Tolima. Ibagué, Colombia.
            Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica (SERGAS)-CIBERER, Universidade de Santiago de Compostela, San
         2.
           tiago de Compostela, España. Angel.carracedo@usc.es.
         3.
           Genome Center, Department of Biochemistry and Molecular Medicine, School of Medicine- University of California,
           Davis. GBSF, 451 Health Science Drive Davis, California. 95616-8816. USA.
         4.
           The Wellcome Trust Centre for Human Genetics, University of Oxford, Reino Unido.
                                                                                          Recibido: Agosto 10 del 2019
                                                                                       Aceptado: Noviembre 20 del 2019
                                                                       *Correspondencia del autor: Ángel Alexandro Criollo Rayo
                                                                                           E-mail: kwv626@gmail.com











              Resumen

              Colombia es el segundo país con mayor cantidad de etnias Amerindias del continente gracias a su ubicación
              geográfi ca y a que se encuentra en el Noroccidente del continente Sur Americano tuvo que haber sido un corre-
              dor para las migraciones de los Amerindios. Pero debido a la mezcla amerindia, europea y africana, ocurrida en
              diferentes proporciones a lo largo del país hubo cambios en las dinámicas poblacionales. Ojetivo: se caracterizó
              molecularmente una muestra indígena proveniente de dos etnias – Pijao y Nasa Paez, - y otra muestra de indivi-
              duos mestizos no relacionados del Tolima; con el fi n de identifi car heterocigocidad, frecuencias alélicas y distan-
              cias Fst, mediante el análisis de 100 marcadores informativos de ancestría (SNPs autosómicos). Metodología:
              Para la realización de este estudio se obtuvo ADN a partir de muestras de sangre tomadas en personas indígenas
              y mestizas de las regiones ya mencionadas, para tipifi car 100 SNPs autosómicos o Marcadores de informativos
              de Ancestría (AIMs). Resultados: los análisis de la Heterocigocidad (Het) mostraron que los valores bajos se
              presentaban en las etnias indígenas Nasa (0,181) y Pijaos (0,250), mientras que los de Planadas (0,402) e Ibagué
              (0,415) presentaron los valores altos. Los análisis realizados de manera global mostraron que las poblaciones del
              Tolima son menos heterocigotas que las poblaciones ancestrales. Conclusiones: La población nativa Nasa, es la
              de mayor conservación de la variación nativa ancestral refl ejada con los análisis de heterocigocidad y posee una
              mayor distancia genética con respecto a las poblaciones mestizas.

              Palabras clave: Heterocigocidad, Distancia genética, Marcadores informativos de ancestría, Indígenas, Mestizos.

         118
                                                                               Rev. Asoc. Col. Cienc.(Col.), 2019; 31: 118-126.
   113   114   115   116   117   118   119   120   121   122   123