Page 117 - Revista 2019
P. 117

Infl uencia de un proceso participativo en la valoración de la biodiversidad en Armenia, Quindío. Ruiz & Suárez





                    pruebas no paramétricas: Prueba de Kruskal-Wallis. Revista Enfermería del Trabajo. 3(4):166-171.
                 20. Rengifo, B., Quitiaquez, L. y Mora, F., (2012). La educación ambiental una estrategia pedagógica que
                    contribuye a la solución de la problemática ambiental en Colombia. XII Coloquio internacional de
                    Geocrítica. 2011 May 7-11. Bogotá: 2011.
                 21. Lazos, E. y Paré, L., (2000). Miradas indígenas sobre una naturaleza “entristecida”: percepciones del
                    deterioro ambiental entre nahuas del sur de Veracruz. México: Plaza y Valdés Instituto de Investigacio-
                    nes Sociales de la unam. Pp 226.
                 22. González, F., (1996). Refl exiones acerca de la relación entre los conceptos: ecosistema, cultura y de-
                    sarrollo: Número 1 de Ambiente y desarrollo. Bogotá: Pontifi cia Universidad Javeriana, Instituto de
                    Estudios Ambientales para el Desarrollo. Pp 102.
                 23. Castillo, A., Corral, V V., González, G E., Paré, L., Paz, M F., Reyes, J., et al., (2009). Estado de
                    conservación y tendencias de cambio, volumen II: Conservación y Sociedad. México: Conabio. Pp
                    761-801.
                 24. Gasca, H J. y Torres, D. (2013). Conservación de la biodiversidad en Colombia, una refl exión para una
                    meta: conocer y educar para conservar. Cuadernos de Biodiversidad. (42):31-37.
                 25. Capra, F., (1998); La trama de la vida. Una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Barcelona: Edito-
                    rial Anagrama. Pp 368.
                 26. Chacón, C A. (2011). Pensamiento ambiental del maestro: Ethos-cuerpo en clave de bio-geo-poéticas
                    del habitar (Tesis doctoral). Cali: Doctorado Interinstitucional en Educación. Énfasis Educación en
                    Ciencias, Facultad de Educación, Universidad del Valle. Pp 333.




















































                                                                                                         117
         Rev. Asoc. Col. Cienc.(Col.), 2019; 31: 106-117
   112   113   114   115   116   117   118   119   120   121   122