Page 121 - ACCB 2020
P. 121

Variantes del gen GBA en el Suroccidente Colombiano. Arturo-Terranova  et al

            estudios  anteriores  realizados  en  pacientes  con  EG.  este estudio. La misma fue reportada por Moore et al
            Para el presente estudio, esta variante se reportó en 1  (2019) en una paciente con enfermedad de Parkinson
            caso y de acuerdo con las herramientas bioinformáti-  (EP)  y  demencia  con  cuerpos  de  Lewy  (DLB);  cabe
            cas utilizadas, la variante se caracterizó con signifi can-  anotar que, aunque esta paciente cumplía los criterios
            cia una clínica patogénica; así mismo, de acuerdo con  bioquímicos (muy bajas actividades de GCas) y gené-
            investigaciones realizadas por Kumar et al (2012) esta  ticos para ser diagnosticada con EG, clínica y patológi-
            variante en el gen GBA se ha asociado con el riesgo de  camente fue referida como afectada por EP, por lo que
            enfermedad de Parkinson (EP) (25,26,27)            serán  necesarios  futuros  estudios  para  determinar  la
                                                               asociación fenotipo-genotipo correcta (31).
            De otro lado, la variante p. Lys237Glu ha sido reportada
            en una baja prevalencia asociada a EG; en este estudio  Finalmente,  la  variante  p.Arg535His  se  encontró  en
            se encontraron 2 pacientes homocigotos para esta va-  este estudio en estado homocigoto y heterocigoto com-
            riante. Las investigaciones realizadas por Goker-Alpan  puesto  en  2  pacientes;  esta  variante  ha  sido  reporta-
            et al (2003) reportan la presencia de esta variante en una  da en estudios realizados por Siebert et al (2012)  en
            paciente femenina de 16 meses con diagnóstico mole-  1/48 pacientes con EG que presentaron baja actividad
            cular de EG2, que presenta el fenotipo p. Lys237Glu/  de GCas en leucocitos y / o fi broblastos y al menos un
            Lys237Glu; la investigación describió la paciente con  alelo causante de enfermedad no identifi cado después
            una organomegalia severa, parálisis supranuclear hori-  de la detección de variantes comunes (N370S, L444P,
            zontal, mancha rojo cereza en los ojos, y convulsiones  84insG e IVS2þ1G> A) (32). Así mismo, fue reportada
            mioclónicas refractarias a la terapia antiepiléptica con-  por Ruskey et al (2018) en 9/375 con EP moderada y
            vencional. Se utilizó terapia de reemplazo enzimático  asociación fenotípica de EG1(33).
            en dosis altas (TRE), la efi cacia de la TRE comenzó
            poco después el diagnóstico se limitó a la corrección de  Aumentar la información reportada hasta el momento
            parámetros hematológicos (28); sin embargo, la pacien-  sobre esta patología, abrirá el paso a futuras investiga-
            te presentó deterioro neurológico y cognitivo. La TRE  ciones, reconociendo el impacto funcional que puede
            no detiene el curso neurológico progresivo de la EG2.  generar, contribuyendo al conocimiento y creación de
            La paciente falleció a los 2 años.  Así mismo, Chan et  bases moleculares sobre la EG en el Suroccidente Co-
            al (2011) reportaron el caso de una paciente de edad  lombiano y permitiendo pronosticar la evolución de la
            desconocida  con  variante  homocigota  p.  Lys237Glu/  enfermedad de acuerdo con el genotipo del individuo
            Lys237Glu que presentó ictiosis, hipotonía, espasmos  afectado. La obtención de resultados impacta en la ge-
            mioclónicos  persistentes,  anomalías  de  la  mirada,  re-  neración  de  conocimiento  en  genómica–bioinformá-
            trasos en el desarrollo. La paciente falleció dadas las  tica tanto en el benefi cio de los pacientes como para
            complicaciones de la enfermedad (29) .             el fomento de la investigación. De igual forma, estos
                                                               resultados permiten contribuir al Sistema Nacional de
            La variante p.Leu199Aspfs*62  / p.Asn409Ser fue en-  Vigilancia  en  Salud  Pública  -SIVIGILA,  en  el  cono-
            contrada en dos de los pacientes de este estudio. Pompo-  cimiento sobre carga poblacional que permiten deter-
            nio et al (2005), previamente reportaron nuevas varian-  minar aspectos importantes de incidencia y prevalen-
            tes de GBA en 25 pacientes colombianos con EG. Estas  cia  para  el  suroccidente  colombiano.  Así  mismo,  es
            variantes fueron c.595_596delCT (p.Leu199Aspfs*62),  importante enfatizar en la importancia del diagnóstico
            c.898delG y c.1255G> C en los exones 6, 7 y 9 del gen  precoz y oportuno para permitir brindar un tratamiento
            GBA, respectivamente; la presencia de estas variantes  específi co y dirigido, mejorando así su calidad de vida,
            no fue del todo inesperada debido al trasfondo genéti-  basados en el enfoque de la medicina de precisión. Fi-
            co único de la población colombiana, como se ha ob-  nalmente, el uso de algoritmos de predicción de efecto
            servado  en  otras  enfermedades  como  MPS  IVA  (22).  funcional es de particular importancia en el campo de
            Específi camente  sus  estudios  reportaron  la  variante  la patología molecular, ya que permite una rápida in-
            p.Leu199Aspfs*62  / p.Asn409Ser en una paciente de  terpretación del hallazgo de múltiples variantes a partir
            Cundinamarca,  que  presentó  esplenomegalia,  hepato-  de procesos de secuenciación del gen GBA y su posible
            megalia, anemia y trombocitopenia (30).            correlación genotipo-endotipo–fenotipo.

            En cuanto a la variante homocigota p.Glu365Lys, esta
            fue encontrada en dos pacientes afectados con EG de

                                                                                                            121
            Rev. Asoc. Col. Cienc.(Col.), 2020; 32: 115-123.
   116   117   118   119   120   121   122   123   124   125   126