Page 107 - Revista 2019
P. 107
Infl uencia de un proceso participativo en la valoración de la biodiversidad en Armenia, Quindío. Ruiz & Suárez
Abstract
The relationship between biodiversity and social groups is very complex; humanity depends essentially on bio-
logical systems, however, their actions threaten to destroy them, thus emerging environmental problems, like
habitat fragmentation. The persistent forest fragments after the urbanization Armenia city, are potentially very
biodiverse, and given that the community participation in management and assessment of biodiversity is funda-
mental for its conservation; the objective was evaluate the infl uence of a participatory process in the assessment
and perception of biodiversity by the local communities surrounding forest fragments of the city. Was identifi ed
through surveys and knowledge dialogue the perception and assessment of the local communities surrounding
three forest fragments, about plants, mammals, birds, butterfl ies and coprophagous beetles; was implemented
a participatory process of biodiversity recognition and environmental education and the previously mentioned
methodological strategies were re-implemented, and the results obtained in the two moments were compared and
analyzed statistically, before and after the process. It was found that the perception and assessment of biodiversity
by local communities is variable for the fi ve biological groups evaluated, and the assessment of biodiversity be-
fore and after the process, was signifi cantly different (p<0,05). The infl uence of the participatory process, in the
change of perception and assessment of biodiversity by the local communities surrounding the forest fragments
of Armenia, it can favor its conservation and that of its associated biodiversity.
Keywords: Biodiversity, Assessment, Perception, Participatory process.
Introducción miéndose como importante solo por el benefi cio que
puede aportar al ser humano; y en contraparte, el valor
La relación del ser humano dentro de la naturaleza es intrínseco, motivado por cuestiones morales, conside-
bastante compleja, la humanidad no se ajusta a las leyes rando que los seres vivos son valiosos por sí mismos
ecosistémicas, por el contrario, su cultura como carácter (5, 6). La valoración que las comunidades hacen de la
adaptativo, modifi ca las leyes del ecosistema y amenaza biodiversidad puede ser identifi cada por medio de su
con destruirlo, surgiendo así los problemas ambientales percepción (7); como el modo en que los individuos
(1). Dentro de estos, la destrucción de hábitat genera- aprecian y valoran su entorno y sus componentes, for-
da por la acelerada explotación de los ecosistemas, es mando parte de la idiosincrasia local (8).
la principal causa de pérdida de biodiversidad a nivel
mundial; frecuentemente tras la destrucción de un hábi- Sobre la base de las consideraciones anteriores, una
tat continuo, perduran fragmentos del ecosistema origi- gestión integral de la biodiversidad incluye la partici-
nal dentro de una matriz transformada, lo que se deno- pación ciudadana en la toma de decisiones, reconocien-
mina fragmentación de hábitat; afectando la viabilidad do el gran número de actores sociales infl uyentes en
de las poblaciones, la estructura de las comunidades y el la conservación de la misma, con un enfoque hacia su
funcionamiento de los ecosistemas. (2, 3). valoración social (9). La inefi cacia que ha existido en
la gestión de la biodiversidad, radica en que se ignora
Como respuesta a los problemas ambientales, la biodi- la complejidad de las relaciones sociedad-naturaleza,
versidad ha sido tema predominante en las discusiones considerándose a los seres humanos por fuera y no for-
ambientales a nivel global, siendo evidente la estrecha mando parte; por lo que la implementación de procesos
relación entre la humanidad y los sistemas biológicos, de investigación participativos es profundamente im-
además de su alta dependencia hacia estos, por lo cual, portante, pues facilitan la interacción de los diferentes
los grupos sociales deben hacer parte activa de la valo- actores sociales infl uyentes en el estado de la biodiver-
ración y pensamiento a favor de la diversidad biológica sidad (6, 7).
(4). La valoración de la biodiversidad ha presentado dos
puntos básicos como argumentos para su conservación: La gestión ambiental participativa en Colombia es bas-
el valor instrumental, fundamentado en su utilidad, asu- tante tardía, a partir de las reformas producidas por la
107
Rev. Asoc. Col. Cienc.(Col.), 2019; 31: 106-117